Presidente Gustavo Petro responde a Trump: “Me defenderé judicialmente en la justicia estadounidense”
Durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a lanzar duros ataques contra su homólogo colombiano, Gustavo Petro. El mandatario estadounidense aseguró que interrumpió toda financiación hacia Colombia, calificando al presidente como “un matón” y “un hombre malo”.
“Él es un matón y un hombre malo… y más le vale cuidarse, o tomaremos acciones muy serias contra él y su país”, afirmó Trump frente a los medios internacionales.
Trump además afirmó que su gobierno ha detenido todos los pagos a Colombia, y responsabilizó a Petro del incremento del narcotráfico, diciendo que el país “fabrica cocaína y está muy mal”.
¿Cómo respondió el presidente Gustavo Petro?
El mandatario colombiano respondió de manera inmediata a través de su cuenta de X (antes Twitter). el presidente Gustavo Petro aseguró que iniciará una defensa judicial en Estados Unidos frente a las declaraciones del presidente Trump, a las que calificó como “calumnias”.
“De las calumnias que me han lanzado en el territorio de los Estados Unidos, altos funcionarios; me defenderé judicialmente con abogados estadounidenses, en la justicia estadounidense”, escribió Petro.
De las calumnias que me han lanzado en el territorio de los EEUU, altos funcionarios; me defenderé judicialmente con abogados estadounidenses en la justicia estadounidense.
Siempre estaré en contra de genocidios y asesinatos del poder en el Caribe.
Cuando requieran nuestra… https://t.co/EQbXYRRQeB
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 22, 2025
Además, el presidente colombiano rechazó los ataques en el Caribe por parte de las fuerzas estadounidenses, que han dejado decenas de víctimas. “Siempre estaré en contra de genocidios y asesinatos del poder en el Caribe”, afirmó.
A pesar del clima de tensión diplomática, el presidente Petro ratificó su compromiso con la lucha contra el narcotráfico, destacando que la cooperación entre ambos países debe basarse en el respeto mutuo.
“Cuando requieran nuestra ayuda para luchar contra el narcotráfico, la sociedad estadounidense la tendrá. Lucharemos contra los narcotraficantes con los estados que quieran nuestra ayuda”, puntualizó el mandatario.
El presidente insistió en que la política antidrogas no debe centrarse en la represión militar, sino en estrategias de prevención y desarrollo social que reduzcan los cultivos ilícitos y la violencia asociada.
¿Qué implica la suspensión de recursos anunciada por Trump?
Trump confirmó que quedarán suspendidos todos los pagos hacia Colombia, decisión que había advertido días atrás. Durante su intervención, incluso corrigió su error al pronunciar el nombre del país como “Columbia”, hecho que generó comentarios en redes sociales.
El mandatario estadounidense aseguró que el gobierno de Petro ha llevado a Colombia a una situación crítica, señalando que “ha convertido su país en una trampa mortal”.
También advirtió que los narcóticos provenientes de Colombia siguen llegando a Estados Unidos, principalmente a través de México, y lanzó una amenaza directa:
“Será mejor que tenga cuidado o tomaremos acciones muy serias contra él y su país”.
¿Por qué se agrava la tensión entre Bogotá y Washington?
Las recientes declaraciones de ambos mandatarios se suman a una serie de cruces diplomáticos que han marcado la relación entre Colombia y Estados Unidos en los últimos meses.
Días antes, Petro había cuestionado la estrategia antinarcóticos de Washington, señalando que ha provocado la muerte de 27 lancheros en el Caribe. Además, el jefe de Estado acusó al senador Bernie Moreno de promover un ambiente de violencia e intervencionismo contra Colombia.
“El senador Bernie Moreno quiere violencia contra Colombia desde el gobierno de los EE. UU.”, expresó el presidente.
Aun así, el gobierno colombiano mantiene una posición de diálogo y defensa de la soberanía nacional, reiterando que las diferencias deberán resolverse a través de los canales diplomáticos y legales.
Querido Presidente @petrogustavo, los pueblos de Nuestra América están contigo y con #Colombia.
Rechazamos la injerencia y las falacias del Gobierno de EE.UU que intenta reimponer la Doctrina Monroe en sus relaciones con las naciones soberanas de América Latina y el Caribe. pic.twitter.com/SpH9vXTyKi
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) October 20, 2025
Trump suspendió todos los pagos a Colombia y calificó de «matón» y «mal tipo» a Petro
Por Cristian Acosta Argote
Las tensiones entre Estados Unidos y Colombia volvieron a un punto álgido luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó nuevamente al presidente de la República, Gustavo Petro, de ser responsable de una producción masiva de drogas que están entrando al país norteamericano. Anunció también la suspensión de todos los pagos a Colombia.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que suspendió a partir del miércoles todos los pagos a Colombia. El presidente de EE.UU. además amenazó con “tomar acciones muy serias” contra Petro y Colombia. “Más le vale cuidarse”, dijo Trump. Las declaraciones las hizo en la Casa Blanca en medio de un encuentro con el secretario general de la Otan, Mark Rutte. Bajo al mirada de la prensa, el mandatario americano agregó que Petro “es un matón y un hombre malo”.
President Trump Participates in a Meeting with the Secretary General of NATO https://t.co/mgCDWQTuJV
— The White House (@WhiteHouse) October 22, 2025
“Es un tipo que está haciendo muchas drogas. Nosotros, a partir de hoy, hemos detenido todos los pagos que iban a Colombia. Ha perjudicado mucho a su país. Tienen fábricas de cocína y cultivan todo tipo de porquerías que son drogas, las cuales entran a Estados Unidos a través de México”, agregó.
El presidente de Estados Unidos Donald Trump continuó con las críticas al presidente de la República, Gustavo Petro. Trump aseguró que «produce mucha droga» y EE.UU. podría tomar medidas severas contra Colombia.
#Atento I El presidente de Estados Unidos Donald Trump continuó con las críticas al presidente de la República, Gustavo Petro. Trump aseguró que "produce mucha droga" y EE.UU. podría tomar medidas severas contra Colombia pic.twitter.com/B9lFCgkcvC
— Diario La República (@larepublica_co) October 22, 2025
La respuesta de Petro
Minutos luego de las declaraciones de Trump, el presidente de la República respondió a través de X que tomaría acciones legales. Calificó las palabras como “calumnias” que ha lanzado Estados Unidos y altos funcionarios contra él. Dijo que se defenderá judicialmente con abogados estadounidenses y apelará a la justicia americana.
“Siempre estaré en contra de genocidios y asesinatos del poder en el Caribe. Cuando requieran nuestra ayuda para luchar contra el narcotráfico, la sociedad estadounidense, la tendrá. Lucharemos contra los narcotraficantes con los estados que quieran nuestra ayuda”, afirmó Petro en la publicación.
El presidente Gustavo Petro respondió las acusaciones de Donald Trump. Aseguró que se defenderá «de las calumnias que ha lanzado Estados Unidos». «Me defenderé judicialmente con abogados estadounidenses», aseguró.
El fin de semana Trump había anticipado que suspendería la ayuda financiera y aumentaría los aranceles al país sudamericano, tras calificar a Petro de «líder del narcotráfico».
Previamente, Petro, el primer presidente izquierdista en la historia de Colombia, afirmó que Estados Unidos había atacado una embarcación en la costa de Venezuela que pertenecía a una «familia humilde» y no a un grupo rebelde.
A mediados de septiembre Trump descertificó la lucha contra el narcotráfico por parte de Colombia al considerar que incumplió con sus obligaciones durante el último año.
Este cruce de comentarios podría tumbar la negociacion que adelantaba Colombia con Estados Unidos. El pasado 21 de octubre, el embajador americano se reunió con Petro en Bogotá para encontrar una salida diplomática a los roces políticos e ideológicos que ha tenido el mandatario con su homólogo estadounidense. La Cancillería señaló al finalizar la reunión que los dos países coincidieron en que es necesario mejorar la estrategia antidrogas, el principal causante del cruce de palabras entre Petro y Trump.
Los comentarios del presidente de Estados Unidos no son nuevos, se suman a una arremetida que inició el fin de semana contra el mandatario colombiano. Lo calificó como un “líder de la droga ilegal” y ya había anunciado que EE.UU. suspendería toda la ayuda al país e impondría nuevos aranceles. Hasta el momento no se han anunciado nuevas tarifas, pero Trump dijo que sí se hizo efectiva la congelación de recursos para Colombia.
Durante décadas, Estados Unidos ha tenido una estrategia para ayudar a Colombia a combatir los narcotraficantes a través de asistencia militar y de seguridad. Del mismo modo ha aportado apoyo comercial y económico. “En este caso unir al presidente Petro con las actividades delictivas de narcotráfico parece ser la forma en que Trump puede cobijar legalmente esos aranceles que buscaría imponer a Colombia”, aseguró Sergio Guzmán, analista de Colombia Risk Analysis.
El experto, sin embargo, afirmó que de imponerse aranceles a Colombia no habría ningún efecto sobre las economías ilícitas. La afectación no sería menor, Estados Unidos es el principal socio comercial de Colombia con un intercambio de bienes por US$29.863 millones, según las últimas cifras correspondientes a 2024.