Neutralizan aeronave que ingresó desde el Caribe a espacio aéreo venezolano sin autorización
Una aeronave fue interceptada e inmovilizada tras ingresar al espacio aéreo venezolano sin autorización y con el transponder apagado, informó el comandante Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), general en jefe Domingo Hernández Lárez.
El ingreso irregular fue detectado por los sistemas de radar de la FANB en el estado Apure, lo que permitió activar los protocolos de identificación y respuesta inmediata.
Ver esta publicación en Instagram
La aeronave provenía del Caribe sin plan de vuelo
Hernández Lárez detalló que la fuerza militar recibió información de esta aeronave gracias al Tratado Regional de Interoperabilidad Aérea entre los Países Latinoamericanos y del Caribe, que permite la cooperación en la detección de vuelos irregulares en la región.
El aparato habría despegado desde una isla del Caribe, sin presentar plan de vuelo ni mantener comunicación con los controles aéreos.
Al ingresar al sur de Venezuela, fue declarado blanco de interés y vector hostil. Posteriormente, aterrizó en una pista no autorizada ubicada en el municipio Rómulo Gallegos del estado Apure, donde fue inmovilizado por las fuerzas venezolanas.
21 aeronaves neutralizadas en 2025
Con esta operación, la FANB contabiliza 21 aeronaves inutilizadas durante 2025 y 412 desde la implementación de la Ley de Control del Espacio Aéreo, normativa que faculta a las autoridades militares para interceptar, neutralizar o destruir aparatos involucrados en actividades ilícitas o que representen una amenaza para la seguridad nacional.
El comandante estratégico reiteró que estas acciones forman parte del compromiso de la institución con la defensa de la soberanía y la lucha contra el narcotráfico transnacional.
“Venezuela es tierra de paz. No permitiremos la violación de nuestra soberanía; no somos plataforma del narcotráfico transnacional, no producimos ni consumimos sustancias estupefacientes”, afirmó Hernández Lárez.
El estado Apure, por su ubicación estratégica y sus extensas áreas selváticas y llaneras, ha sido identificado por las autoridades como una ruta frecuente para el tránsito aéreo ilegal.
En los últimos meses, la FANB ha intensificado los patrullajes y la supervisión en pistas clandestinas usadas por grupos dedicados al tráfico de drogas o contrabando.
El alto mando militar ha insistido en que Venezuela mantiene cooperación internacional con países vecinos para la detección de vuelos irregulares y la protección del espacio aéreo regional.
En Caracas se realiza la «Gran Marcha» en defensa de la paz y la soberanía
Por Anellise Peña
Este martes continúan las movilizaciones del pueblo venezolano en defensa de la soberanía del país y en rechazo a las amenazas de invasión militar de Estados Unidos, que ha desplegado en el mar Caribe desde el pasado mes agosto.
El vicepresidente de Movilización y Eventos del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Nahum Fernández, informó que la «Gran Marcha» partiría desde los alrededores del CDI de La Urbina hasta el barrio 5 de Julio de Petare, en el estado Miranda.
Destacó Nahum, que frente a las maniobras de manipulación y desestabilización promovidas por el imperio para socavar la soberanía, «declaramos con firmeza: ¡Pueblo de Venezuela, Trinidad y Tobago, unidos en paz! Somos naciones hermanas, con historia y lazos de amistad, y no permitiremos que provocaciones, como las de la primera ministra Kamla Persad-Bissessar, nos dividan».
Cabe señalar, que este lunes el pueblo de oriente salió a marchar. Pobladores de los estados Sucre, Nueva Esparta, Delta Amacuro y Anzoátegui, dijeron “No” a la agresión militar de Estados Unidos contra Venezuela y al plan de utilizar el territorio de Trinidad y Tobago para una operación de falsa bandera de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), con miras a justificar una intervención en el país.
De esta manera, la tolda roja reafirma el compromiso de Venezuela en seguir siendo un país de paz, abierto al diálogo, la convivencia y la búsqueda de acuerdos mutuos.
