Comando Sur impulsa adiestramiento táctico conjunto en territorio panameño
El programa de adiestramiento se centró en las técnicas de supervivencia, de combate y de operaciones de patrullaje en entornos selváticos.
El Comando Sur de Estados Unidos reveló este miércoles 29 de octubre los detalles de un curso combinado de orientación en la selva panameña.
Los ejercicios se desarrollan en el territorio panameño con la participación de miembros del ejército estadounidense y las fuerzas de seguridad panameñas.
El programa de adiestramiento se centró en las técnicas de supervivencia, de combate y de operaciones de patrullaje en entornos selváticos, con el propósito de formar agentes capaces de operar eficazmente como una fuerza combinada e interoperable.
“Entrenamiento en la selva: un vistazo a los miembros del servicio estadounidense entrenando con las fuerzas de seguridad panameñas en Panamá”, destacó el Comando Sur en su publicación en su cuenta de X.
El curso, que forma parte de los esfuerzos de cooperación del Comando Sur, busca fortalecer las capacidades de defensa y la colaboración entre Estados Unidos y sus naciones socias en la región, reflejando —según la entidad— “la promesa permanente de amistad, asociación y solidaridad con el pueblo panameño”.
En el entrenamiento participaron unidades del Ejército y la Infantería de Marina de Estados Unidos, junto con miembros de los estamentos de seguridad panameños, incluyendo el Servicio Nacional Aeronaval, el Servicio Nacional de Fronteras y la Policía Nacional, con el respaldo de la Embajada de Estados Unidos en Panamá.
El Comando Sur coordina a las fuerzas desplegadas al sur del Mar Caribe cerca de las costas de Venezuela, en donde operan los grupos terroristas Los Soles y Tren de Aragua.
Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones
Este presupuesto contempla un fuerte programa de inversiones de $11,188 millones orientado a dinamizar la economía y generar empleo.
El presidente José Raúl Mulino sancionó la Ley 293, que dicta el Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal 2026, por un monto total de $34,901 millones.
Este presupuesto contempla un fuerte programa de inversiones de $11,188 millones orientado a dinamizar la economía, generar empleo y mejorar la calidad de vida de los panameños.
Mulino destacó que la distribución presupuestaria responde a un enfoque social que prioriza las necesidades de la población y garantiza la prestación de servicios esenciales, al tiempo que impulsa la productividad y la sostenibilidad fiscal del Estado.
“Este presupuesto refleja el compromiso de nuestro gobierno con la gente, con la educación, la salud y el bienestar de todos los panameños. Cada balboa invertido busca generar oportunidades y fortalecer la confianza en las instituciones del país”, subrayó el mandatario durante el acto de sanción.
En materia de Salud, el presupuesto asignado fue de $10,049 millones, de los cuales la suma de $1,838 millones corresponden al Ministerio de Salud y $8,211 millones, a la Caja de Seguro Social.
Para el sector de Educación, lo presupuesto fue de $5,690 millones, de los cuales $3,639.5 millones corresponden al Ministerio de Educación; además, $830.5 millones a Universidades e Institutos Especializados y B/.1,219 millones a otros sectores que contribuyen a la educación.
De igual forma, al sector del Agro, el presupuesto para la vigencia fiscal 2026 fue de $279.6 millones, mientras que en Obras Públicas lo asignado fue de $715 millones y el monto de B/.985 millones, a Seguridad.
El Presupuesto General del Estado 2026 mantiene un enfoque de responsabilidad fiscal, proyectando una reducción del déficit del 4.0% del PIB en 2025 al 3.5% en 2026, conforme a lo establecido en la Ley de Responsabilidad Social Fiscal.
 
			