Lula firma ley que designa a Belém como capital de Brasil durante la COP30
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, promulgó la ley que convierte a Belém, en el estado de Pará, en la capital del país sudamericano durante la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), a celebrarse entre el 11 y el 21 de noviembre. La medida se publicó en el Diario Oficial de la Unión.
Según el gobierno, el traslado temporal tiene carácter simbólico y político, y “refuerza la relevancia de la Amazonía en la agenda ambiental internacional”, al tiempo que subraya el compromiso del país con los problemas climáticos globales.
Todos los actos y decretos emitidos durante este período, incluidos los del presidente y sus ministros, se registrarán en la capital de Pará. Durante este tiempo, los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial podrán establecerse en la ciudad de Belém para llevar a cabo sus actividades institucionales y gubernamentales. Un caso similar ocurrió en 1992, cuando la capital federal se trasladó temporalmente a Río de Janeiro durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Río-92).
Lula, quien se encuentra en Pará desde el 1 de noviembre, asistirá a la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE) en Santa Marta, Colombia, el domingo 9 de noviembre. Según él, será el foro adecuado para debatir los movimientos militares estadounidenses en la región del Caribe y frente a las costas de Venezuela.
En una entrevista con agencias internacionales en Belém, Lula admitió haber analizado el asunto con el presidente estadounidense Donald Trump durante su reunión en Malasia el mes pasado. En ese momento, Lula se ofreció como mediador entre Estados Unidos y Venezuela.
“La reunión de la Celac solo tiene sentido en este momento si vamos a abordar el tema de los buques de guerra estadounidenses en aguas latinoamericanas. Tuve la oportunidad de hablar con el presidente Trump sobre este tema, diciéndole que América Latina es una zona de paz”, afirmó Lula. “Somos una zona de paz; no necesitamos la guerra aquí. El problema en Venezuela es un problema político que debe resolverse por la vía política”, añadió.
La cumbre Celac-UE se celebra en un momento de tensión en el Caribe. El gobierno de Trump ha atacado embarcaciones en la región, alegando combatir el narcotráfico hacia Estados Unidos. Por su parte, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, argumenta que Washington está interesado en las reservas petroleras de su país y que el refuerzo militar en la región tiene como objetivo derrocarlo.
La cumbre Celac-UE reunirá a los líderes de los 27 países de la Unión Europea y los 33 países de la Celac, con el objetivo de reanudar el diálogo birregional y las negociaciones sobre el acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea. La reunión se extiende hasta el 10 de noviembre, pero Lula solo participará el primer día y regresará a Belém para la inauguración de la COP30. (Fuente: Agencia Brasil)
Lula sanciona lei que transfere capital para Belém temporariamente
Atos e despachos expedidos terão o registro da capital paraense.
O presidente Luiz Inácio Lula da Silva sancionou nesta terça-feira (4) a lei que transfere, temporariamente, a capital brasileira de Brasília para Belém (PA). A mudança tem validade durante o período de realização da 30ª Conferência das Nações Unidas sobre Mudanças do Clima (COP30), entre 11 e 21 de novembro de 2025. A proposta foi aprovada pelo Congresso Nacional. A Lei 15.251 foi publicada hoje no Diário Oficial da União.
De acordo com o governo, a transferência temporária tem caráter simbólico e político e “reforça a relevância da Amazônia na agenda ambiental internacional”, além de evidenciar o compromisso do país com as questões globais do clima.
Todos os atos e despachos expedidos nesse intervalo, inclusive os do presidente da República e dos ministros, terão o registro da capital paraense. Durante o período, os Poderes Executivo, Legislativo e Judiciário poderão se instalar na cidade de Belém para a condução de suas atividades institucionais e governamentais.
Caso semelhante já ocorreu em 1992, quando a capital federal foi transferida para o Rio de Janeiro, durante a realização da Conferência das Nações Unidas para o Meio Ambiente e Desenvolvimento, a Rio-92.
