El director ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, advirtió que China superará a Estados Unidos en la carrera de la inteligencia artificial

Compartir:

Jensen Huang, de Nvidia, afirma que China «ganará» la carrera de la IA a Estados Unidos

El director ejecutivo critica el «cinismo» occidental mientras Pekín flexibiliza las regulaciones y reduce los costos energéticos para los centros de datos.

El director ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, advirtió que China superará a Estados Unidos en la carrera de la inteligencia artificial, gracias a los menores costos de la energía y a una regulación más laxa.

En las declaraciones más contundentes hasta la fecha del director de la empresa más valiosa del mundo, Huang dijo al FT: “China va a ganar la carrera de la IA”.

Las declaraciones de Huang se producen después de que la administración Trump mantuviera la prohibición a la empresa Nvidia, con sede en California, de vender sus chips más avanzados a Pekín tras la reunión entre el presidente estadounidense Donald Trump y el líder chino Xi Jinping la semana pasada.

El director de Nvidia afirmó que Occidente, incluyendo Estados Unidos y Reino Unido, se está viendo frenado por el “cinismo”. “Necesitamos más optimismo”, declaró Huang el miércoles en el marco de la Cumbre sobre el Futuro de la IA del Financial Times.

Huang destacó las nuevas normas sobre IA de los estados de EE. UU., que podrían resultar en «50 nuevas regulaciones». Contrastó este enfoque con los subsidios energéticos chinos, que abarataron para las empresas tecnológicas locales el uso de alternativas chinas a los chips de IA de Nvidia. «La energía es gratis», afirmó.

El Financial Times informó esta semana que China ha aumentado las subvenciones energéticas para varios grandes centros de datos gestionados por gigantes tecnológicos chinos como ByteDance, Alibaba y Tencent.

Los gobiernos locales han reforzado los incentivos energéticos después de que grupos tecnológicos chinos se quejaran ante los reguladores del aumento de los costes derivados del uso de semiconductores nacionales de empresas como Huawei y Cambricon, según fuentes familiarizadas con el asunto. La mayoría de estos sistemas son menos eficientes energéticamente que los fabricados por Nvidia.

Huang ya había advertido que los últimos modelos de IA estadounidenses no estaban muy por delante de sus rivales chinos, e instó al gobierno estadounidense a abrir el mercado a sus chips para mantener al resto del mundo dependiente de su tecnología.

Tras su reunión con Xi, Trump declaró la semana pasada que no quería que China utilizara los avanzados chips Blackwell de Nvidia. «Los más avanzados, no se los permitiremos a nadie más que a Estados Unidos», dijo Trump a CBS. «Les permitiremos trabajar con Nvidia, pero no en lo que respecta a la tecnología más avanzada».

Nvidia celebró una conferencia para desarrolladores en Washington D.C. la semana pasada, subrayando los esfuerzos del fabricante de chips por ganar aliados en el gobierno.

La capitalización bursátil del grupo alcanzó los 5 billones de dólares por primera vez la semana pasada, impulsada por las declaraciones de Trump en las que afirmaba que planeaba hablar sobre Blackwell con Xi en Corea del Sur. Sin embargo, según declaró posteriormente el presidente estadounidense a la prensa, la conversación no abordó finalmente ese tema.

Trump había sugerido previamente que Nvidia recuperaría el acceso a China para una versión modificada de sus últimos procesadores.

“Es posible que llegue a un acuerdo” sobre una versión de Blackwell que haya sido “mejorada de forma negativa”, dijo el presidente estadounidense en agosto.

Sus comentarios se produjeron después de que Nvidia y AMD acordaran pagar al gobierno estadounidense el 15 por ciento de los ingresos en China procedentes de las ventas de procesadores de IA existentes adaptados al mercado.

Estados Unidos aún no ha adoptado las regulaciones necesarias para permitir dichas ventas.

La preocupación de Estados Unidos por los avances chinos en inteligencia artificial ha ido en aumento durante todo el año desde que DeepSeek, un pequeño laboratorio chino de IA, asombró al mundo con la sofisticación de su gran modelo de lenguaje.

El lanzamiento del modelo DeepSeek en enero desató un frenético debate en Silicon Valley sobre si las empresas estadounidenses de IA con mejores recursos, incluidas OpenAI y Anthropic, podrían defender su ventaja técnica.

FINANCIAL TIMES

Más notas sobre el tema