Doctrina Trump: semanario ‘Cambio’ revela plan de “cinco pasos” para detener a Petro
Por Ian Cabrera
La crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos se agudizó este lunes, luego de que el semanario Cambio publicara un reportaje sobre una presunta “Doctrina Trump”, un supuesto plan en “cinco pasos” que incluiría la detención del presidente Gustavo Petro y del mandatario venezolano Nicolás Maduro.
El informe, atribuido al entorno político del expresidente estadounidense Donald Trump, provocó una fuerte reacción del gobierno colombiano y llevó a Bogotá a llamar a consultas al embajador Daniel García-Peña, en medio del creciente malestar diplomático con Washington.
Un documento que encendió las alarmas
De acuerdo con Cambio, el documento filtrado plantea una estrategia de seguridad hemisférica supuestamente diseñada por el equipo de Trump, bajo el título de “Doctrina Trump”. En él, se asegura que “el gobierno de Colombia ha sido tomado por Gustavo Petro con el apoyo de los cárteles de la droga”, y que resulta “necesario implementar la doctrina para recuperar la estabilidad del hemisferio occidental”.
El texto, que lleva el presunto membrete del senador republicano Bernie Moreno, también menciona a Nicolás Maduro, planteando acciones directas contra ambos mandatarios.
La publicación incluye además un fotomontaje en el que aparecen Petro y Maduro vestidos con uniformes naranjas de prisioneros, imagen que desató una oleada de críticas y fue calificada por el propio presidente colombiano como una “provocación inadmisible”.
Reacción del gobierno colombiano
En una rueda de prensa, la canciller Yolanda Villavicencio rechazó enérgicamente el contenido de la publicación y exigió explicaciones al gobierno estadounidense:
“Rechazamos todo tipo de acción que no obedece a un ejercicio democrático. En política hay valores y principios que Colombia practica y honra. Nos sentimos agredidos porque no se está respetando el derecho internacional”, afirmó Villavicencio.
La canciller subrayó que Bogotá no contempla expulsar al encargado de negocios estadounidense John McNamara, pero sí espera un pronunciamiento oficial que aclare la veracidad del documento y sus intenciones.
“No podemos sumar a los problemas estructurales que ya tiene la región otros que deben resolverse de forma pacífica y dialogada”, añadió.
Petro acusa a senador republicano de estar detrás del montaje
Durante un evento con militantes de la Unión Patriótica, el presidente Gustavo Petro responsabilizó directamente al senador Bernie Moreno, de origen colombiano, de estar detrás del reportaje.
“Detrás de este montaje contra Colombia está el senador Bernie Moreno. No me perdona que denuncié a su hermano, Luis Alberto, por el robo del Banco del Pacífico y el lavado de activos. Tampoco me perdona haber frenado su negocio inmobiliario cuando fui alcalde de Bogotá”, declaró Petro.
Escalada diplomática y llamado a la prudencia
El gobierno colombiano ha calificado la publicación como un “acto hostil” que pone en riesgo la estabilidad bilateral. Sin embargo, la Casa de Nariño ha evitado hablar de una ruptura diplomática.
El embajador Daniel García-Peña fue llamado a consultas para evaluar la situación y preparar una nota de protesta formal, mientras Washington aún no se pronuncia oficialmente sobre el tema.
Analistas señalan que este episodio podría tensar aún más la relación entre Bogotá y Washington, especialmente en un contexto donde Estados Unidos se encamina a un año electoral y la figura de Donald Trump vuelve a dominar el debate político.
