Venezuela | Nicolás Maduro promulgó la Ley del Comando para la Defensa Integral de la Nación

Compartir:

Jefe de Estado promulga Ley del Comando para la Defensa Integral de la Nación

Esta ley se basa en la doctrina de «seguridad y defensa integral», para garantizar la independencia y soberanía nacional; ya que busca formalizar y regular la participación de la sociedad civil, por medio de los «comandos para la defensa integral».

Por otra parte, este instrumento jurídico también tiene como propósito establecer mecanismos y disposiciones en los que, a su vez, se unifiquen los esfuerzos de las instituciones públicas y privadas, y la población en general; motivo por el cual, el Jefe de Estado ordenó el despliegue militar en el territorio nacional, para elevar el nivel operativo del Plan Independencia 200, consolidando de esta manera la preparación popular y militar alcanzada en las fases previas.

Fase superior del Plan Independencia 200 para la defensa de la Nación

En este contexto, es importante resaltar que este 11 de noviembre a las 4:00 de la madrugada fue activada la segunda fase del Ejercicio de Independencia 200, como respuesta ante el imperio norteamericano de que Venezuela se mantiene firme con el ideario bolivariano de independencia, libertad y soberanía plena para el pueblo.

Esta nueva etapa contempla el despliegue masivo de medios terrestres, aéreos, navales, fluviales y misilísticos, junto a unidades militares, la Milicia Bolivariana, los Órganos de Seguridad Ciudadana y los Comandos para la Defensa Integral. El operativo, precisó, se desarrolla en todo el territorio nacional bajo el principio de fusión popular, militar y policial.

El ejercicio estuvo encabezado por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y representantes regionales del país, como las regiones estratégicas de Carabobo, La Guaira, Táchira, Amazonas, Bolívar, Anzoátegui, Mérida, Nueva Esparta, Barinas, Trujillo, Lara, Delta Amacuro y el Distrito Capital.

MPPEFe


AN sanciona Ley del Comando para la Defensa Integral de la Nación

Periodista: Charles Delgado

La Asamblea Nacional (AN) sancionó la Ley del Comando para la Defensa Integral de la Nación, en la sesión ordinaria de este martes, que contó con la presencia de integrantes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y del Poder Popular.

La nueva ley, que fue votada por mayoría calificada, tiene como objetivo establecer las líneas de acción estratégicas de los comandos como instancias de planificación, coordinación y ejecución de los órganos de dirección que protegerá al pueblo venezolano de ataques externos e internos.

El texto legal está conformado por 21 artículos, entre los cuales destacan las disposiciones relativas a la estructura organizativa del Comando para la Defensa Integral de la Nación.

Detalles de la ley

Entre los artículos que resaltan en esta ley figuran el 16, donde se establece que «la Presidenta o Presidente de la República, en su carácter de Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, ordenará la conformación, supervisión y control de los órganos de dirección de defensa integral en los diferentes niveles territoriales, conforme a lo previsto en esta ley».

En cuanto a la organización interna, el Artículo 17 dispone que los órganos de dirección para la defensa integral estarán estructurados por comités de trabajo, con el objetivo de articular y servir como apoyo técnico en la elaboración y ejecución de planes en los distintos ámbitos relacionados con la defensa integral de la Nación.

Dichos órganos contarán con cinco comités especializados: Comité Patriótico Bolivariano, Comité Económico, Productivo y de Servicios, Comité Social Popular, Comité de Orden Interno, y Comité de Movilización y Requisición.

Flexibilidad organizativa y salas situacionales

La ley contempla, en su artículo 18, que los órganos de dirección para la defensa integral podrán crear nuevos comités de trabajo que se requieran para enfrentar las necesidades dentro de su respectivo territorio.

Asimismo, en el Artículo 21 se establece que cada órgano de dirección contará con una sala situacional para la recopilación, análisis e interpretación de información estratégica resultante de las actividades realizadas por los comités de trabajo en su correspondiente ámbito territorial.

La Disposición Transitoria Primera contempla que, en un plazo que no excederá de seis meses, contados a partir de la entrada en vigencia de esta ley, el ministerio con competencia en materia de defensa, por órgano del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, elaborará los manuales, planes y órdenes requeridos para la implementación de lo previsto en esta ley.

Disposiciones transitorias y entrada en vigencia

Por su parte, la Disposición Transitoria Segunda establece que los órganos de dirección para la defensa integral existentes contarán con un lapso de tres meses para adecuarse a lo previsto en esta ley.

La normativa fue remitida al Ejecutivo Nacional para su promulgación y trámites correspondientes, establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

ASAMBLEA NACIONAL 


FANB activa fase superior del Plan Independencia 200 en defensa de la paz y la soberanía

Ante la creciente amenaza militar de EE.UU. en el Caribe sur, que pone en riesgo la paz y la soberanía de Venezuela y la región, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) inició este martes una fase superior del Plan Independencia 200, destinada a la optimización del Comando, Control y Comunicaciones en el marco de las formas de lucha armada y no armada para la Defensa Integral de la Nación.

A través de un comunicado, la FANB manifestó que dichos ejercicios dan cumplimiento a las órdenes impartidas por el presidente Nicolás Maduro en su condición de Comandante en Jefe, y se extenderán hasta mañana miércoles.

El comunicado emitido por el ministro para la Defensa, G/J Vladimir Padrino López, refiere que «esta nueva dimensión de la Puesta en Completo Apresto Operacional, comporta el despliegue masivo de medios terrestres, aéreos, navales, fluviales y misilísticos; sistemas de armas; Unidades Militares; Milicia Bolivariana; Órganos de Seguridad Ciudadana y los Comandos para la Defensa Integral; que en todo el espectro del espacio geográfico nacional y en perfecta fusión popular militar policial, desarrollarán diversas tareas para asegurar la integración de los elementos del Poder Nacional en la misión de enfrentar las amenazas imperiales«.

El ejercicio militar concibe la activación completa de «los Órganos de Dirección para la Defensa Integral (ODDI) en todos los estados y entidades federales y municipales, a fin de llevar a cabo las coordinaciones interinstitucionales y populares necesarias para garantizar el soporte multisectorial que requiere la Movilización Nacional».

«La FANB se encuentra más fortalecida que nunca en su unidad, cohesión moral y equipamiento, para junto al pueblo venezolano preservar a toda costa los sagrados intereses del país, como lo son su libertad, soberanía, independencia, estabilidad y paz«, añade el texto, que finaliza con la reafirmación de que «continuaremos fomentando la voluntad de lucha y espíritu combativo, para defender sin vacilación la integridad territorial de nuestra amada Patria», determinación que sigue «el ejemplo de los ancestros Caribes y del Libertador Simón Bolívar».

La fase superior comenzó a las 04H00 hora local. A través de sus redes, la televisión pública venezolana difundió imágenes del operativo en estados como Carabobo, La Guaira, Táchira, Amazonas, Bolívar, Anzoátegui, Mérida, Nueva Esparta, Barinas, Trujillo, Lara y Delta Amacuro, así como el Distrito Capital.

El Plan Independencia 200 se ha desplegado desde inicios de septiembre pasado bajo el concepto de «resistencia activa y defensiva permanente», enmarcado en una doctrina de defensa integral de la nación que concibe el lanzamiento de una ofensiva permanente para ganar y consolidar la paz.

Además del despliegue de diversos sistemas de armas, su fase de lucha armada incorpora el alistamiento de la Milicia Bolivariana con la clara idea de que cada ciudadano tenga una misión en la defensa de la patria.

Otro concepto novedoso es la fase de lucha no armada, orientada a fortalecer la defensa de la paz frente a la guerra económica y las acciones de desestabilización promovidas por el imperialismo.

TELESUR

Más notas sobre el tema