Chile | A sólo cuatro días de las elecciones presidenciales los candidatos realizan sus cierre de campaña

Compartir:

Cierres de campañas de candidatos: Kaiser en Providencia, Parisi en La Pintana y Matthei y Jara en regiones

En tanto, Harold Mayne-Nicholls encabezó un evento con su círculo más cercano en un restaurante del Biobío.

A sólo cuatro días de la primera vuelta presidencial, los candidatos celebraron sus respectivos cierres de campaña, donde se jugaron sus últimas fichas para tratar de mover la balanza de cara a los comicios.

Mientras el abanderado del Partido Nacional Libertario (PNL), Johannes Kaiser, encabezó un acto en Providencia, la carta del PDG, Franco Parisi, hizo lo propio en la comuna de La Pintana.

En tanto, Evelyn Matthei (Chile Vamos), Jeannette Jara (PC) y Harold Mayne-Nicholls tuvieron actividades en regiones.

Kaiser y su duro discurso de cierre

En el caso del candidato libertario, su actividad se llevó a cabo en el sector de Andrés Bello con puente del Arzobispo, frente a la estación Salvador de la comuna de Providencia.

Allí, se dispuso de un escenario al que Kaiser llegó en su ya tradicional «Bus de la libertad». Una vez en la tarima, lanzó un duro discurso de cierre y arremetió en contra de Jara y el PC.

«Ese mismo partido su candidata nos dice que hoy día se hizo vegetariana, y nosotros las ovejas tenemos que creerle, partido que de democrático no tiene nada, hace seis años trataron de botar al presidente de la República, señor Sebastián Piñera, que en paz descanse, pero a nosotros no nos engañan, sabemos quiénes son, sabemos lo que quieren, sabemos lo que han hecho. 100 millones de personas muertas en el mundo dan testimonio de lo que es o de las consecuencias que implica confiar en el Partido Comunista en algún momento», afirmó Kaiser.

Asimismo, reiteró su intención de salirse de algunos tratados internacionales en caso de llegar a La Moneda. «Hay tratados que evidentemente no se tocan (…) Pero si los acuerdos políticos que intervienen en nuestra política interna y que le ponen límites a la soberanía del Congreso o del Gobierno de Chile, no lo vamos a continuar, no me importa lo que digan ciertos grupos interesados».

Parisi y su cierre conjunto con Jiles en La Pintana

Por su parte, la carta del PDG Franco Parisi lideró un acto en la Pintana, en compañía de la candidata a la reelección a la Cámara Baja, Pamela Jiles. También estuvieron presentes la hermana del candidato, Zandra Parisi, y el esposo de Jiles, Pablo Maltés, ambos candidatos a diputado.

Entre otros temas, Parisi comprometió eliminar el cobro del IVA a los medicamentos. «Ya estamos cansados de los ‘fachos’ y ‘comunachos’. Ustedes son la verdadera gente, los ‘fachos’ y los ‘comunachos han’ sido tan descarados, que nos han cobrado IVA por los remedios, nos cobran IVA por los pañales para adultos y para niños, hasta por el ataúd nos cobran IAV. Con Parisi presidente y el PSG en el parlamento, no más IVA a los medicamentos ni a los pañales».

Asimismo, aseguró que bajaría los altos sueldos en el Estado: «El Tinder del Frente Amplio y el PC nos sale muy caro. Cada vez que tienen un pololo o pareja nueva, hay que contratarlo. Avísenle a todos los operadores políticos, que nadie va a ganar más de 5 millones de pesos. También los alcaldes. Le vamos a bajar el sueldo a todo el aparato público».

Matthei, Jara y Mayne-Nicholls en regiones

Los otros tres candidatos que tuvieron actividades hoy fueron Evelyn Matthei, Jeannette Jara y Harold Mayne-Nicholls, quienes esta vez optaron por desplegarse por regiones.

En el caso de la carta de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas, tuvo un acto en Concepción, instancia donde cuestionó los resultados de las encuestas y prometió ganar el domingo. Se espera que este jueves tenga su cierre de campaña en Santiago.

Jara, en tanto, se trasladó hasta Talca, donde encabezó un acto junto a cientos de adherentes. La candidata oficialista celebró ayer su cierre de campaña en la Región Metropolitana, con una masiva actividad en Maipú.

Mientras Mayne-Nicholls optó por reunirse junto a su círculo más cercano en un acto en un restaurante de San Pedro de La Paz, en la Región del Biobío.

EMOL


Con dardos al oficialismo, Matthei pone fin a su campaña en el Biobío

La candidata de Chile Vamos se comprometió a terminar con el terrorismo en La Araucanía en un año. “Lo vamos a terminar en un año. Acuérdense de mí. No son tantos, lo que pasa es que son osados”, aseguró.

En el cierre de su campaña presidencial, Evelyn Matthei se dirigió a centenares de personas en el centro de Concepción, Región del Biobío, acompañada por su equipo político y autoridades locales.

El acto estuvo marcado por críticas a la candidata oficialista Jeannette Jara y al Gobierno de Gabriel Boric, así como por promesas en materia de seguridad, empleo y descentralización.

Como reacción a los cánticos contra Carabineros registrados en el acto de Jara en Maipú, Matthei centró su discurso en la defensa de las fuerzas de orden. “Hoy estamos todos sufriendo del miedo por la delincuencia”, afirmó, asegurando que el país está “peor que hace 6 años”.

En ese contexto, prometió respeto y protección a Carabineros: “Ellos nos protegen todos los días. Arriesgan sus vidas. He hablado con muchas mujeres de carabineros. Ellas tienen susto de que sus maridos, el padre de sus hijos, no vuelva”. Añadió: “He estado con muchas viudas de Carabineros, y no vamos a aceptar que eso siga ocurriendo”.

Como consecuencia de su diagnóstico sobre seguridad, Matthei se comprometió a terminar con el terrorismo en La Araucanía en un año. “Lo vamos a terminar en un año. Acuérdense de mí. No son tantos, lo que pasa es que son osados. Y saben que este gobierno no va a hacer nada contra ellos”, aseguró.

También criticó el impacto económico del conflicto: “La Araucanía y muchos sectores donde aquí también hay terrorismo, son pobres porque nadie se atreve a invertir, porque saben que se lo van a quemar”.

En esa línea, prometió reforzar el rol de las Fuerzas Armadas en el resguardo de fronteras y garantizar “orden y seguridad”. “Vamos a cuidar nuestras fronteras, las del norte, las marítimas, las aéreas”, dijo.

Además, abordó la crisis laboral, especialmente entre mujeres y jóvenes: “No hay pega. Y para las mujeres, peor. Para los jóvenes, peor aún”.

Recordó su gestión como ministra del Trabajo: “Tuve el honor de ser su ministra del Trabajo cuando creamos un millón de empleos. Y los creamos, y lo vamos a volver a hacer. No tengan duda”.

En materia social, prometió apoyo concreto a mujeres con hijos con necesidades especiales: “No las vamos a dejar solas. Vamos a estar con ustedes, con hechos concretos, con ayuda concreta. No con pañuelitos, verdes (sic). ¿De qué nos sirven los pañuelitos?”, deslizó.

También cuestionó el centralismo del Ejecutivo: “Entiendo la rabia que tienen las regiones porque todas las decisiones se tomen en Santiago. Eso va a cambiar”.

En el cierre de su intervención, Matthei reafirmó su perfil político y su promesa de gobernar con amplitud: “Voy a gobernar desde la derecha hasta la centro-izquierda. El 62% que votó en contra de esa Constitución que nos quería convertir en un pluri-país, con ese 62% voy a gobernar”.

Y concluyó con un mensaje de confianza: “No le creo nada a las encuestas. Vamos a ganar, vamos a pasar a segunda vuelta. Vamos a sacar Chile adelante, entre todos, con todos”.

RADIO UCHILE


«Nosotros sí tenemos compromiso con los DDHH», dijo Kaiser, que promete indultar a carabineros y militares

En su cierre de campaña, en Providencia, el candidato libertario repudió los cantos contra la policía que se escucharon el martes en el acto de Jeannette Jara en Maipú.

Insistió además en la tesis de que la izquierda ha mantenido restos de detenidos desaparecidos sin identificar «por conveniencia política», para mantener dicha herida abierta en la sociedad chilena.

El candidato presidencial del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, lleva a cabo este miércoles su acto de cierre de campaña en la comuna capitalina de Providencia.

La actividad se concentra en la Avenida Andrés Bello, a la altura de la Plaza de la Aviación, y -en su inicio- ofreció una propuesta musical con un enfoque en el rock, buscando sintonizar con el estilo personal del diputado.

La parrilla incluyó una banda tributo a AC/DC y otros grupos de rock progresivo; un menú musical que contrasta fuertemente con la cumbia y los ritmos tropicales que dominaron ayer los cierres de campaña de sus contendientes José Antonio Kast (Partido Republicano-Partido Social Cristiano) y Jeannette Jara (Unidad por Chile) en el Movistar Arena y la Plaza de Maipú, respectivamente.

Ante sus adherentes, que coreaban consignas como «Kaiser sí, Jara no», el candidato inició su discurso con un minuto de silencio dedicado a los «mártires de Carabineros» y con fuertes críticas a lo ocurrido ayer en el cierre de campaña de Jara, en que se escuchó la consigna «el que no salga el paco» mientras la candidata intervenía.

«Yo no salto, yo estaría orgulloso de ser carabinero», afirmó Kaiser durante su alocución de hoy.

El candiato también prometió indultos para los carabineros condenados -según sus palabras- «por defender la patria» e identificar los restos de detenidos desaparecidos.

«Han jugado con las esperanzas de las familias y han jugado con la confianza de la población de nuestro país. Han jugado con el mismo concepto de los derechos humanos, no haciendo nada para corregir las injusticias del pasado, cuanto menos entregar los restos a sus deudos. Eso, damas y caballeros, no tiene nombre, no tiene perdón de Dios», manifestó.

«Y si lo hicieron por conveniencia política, nosotros no lo vamos a perdonar. Pero lo que vamos a hacer va a ser identificar y entregar (esos restos), porque nosotros sí tenemos un compromiso con los derechos humanos», aseguró.

Además de la intervención del candidato, el acto servió como plataforma para los candidatos al Congreso del Partido Nacional Libertario en la Región Metropolitana.

Apoderados de mesa y cortes de tránsito

La colectividad también aprovechó la instancia para convocar a los asistentes a inscribirse como apoderados de mesa de cara a las elecciones del domingo.

Debido a la realización del cierre de campaña, se implementó un corte de tránsito vehicular en la Avenida Andrés Bello. La suspensión de la circulación se aplicó en el tramo comprendido entre las calles Arzobispo y Pío Nono.

Según informaron las autoridades, esta restricción de tránsito se mantendrá hasta altas horas de la madrugada para permitir el desarrollo y el desmontaje del evento.

COOPERATIVA

Más notas sobre el tema