Mulino defiende estrategia de seguridad y afirma que ejercicios con EE.UU. no tienen relación con Venezuela
“No es verdad que aquí asesinan a la gente saliendo de la misa. Miren los prontuarios de cada uno de los muertos y se darán cuenta que lo que menos eran, era monaguillos”. Así respondió el presidente de la República José Raúl Mulino al ser cuestionado sobre su visión en materia de seguridad. “Entonces, el que busca encuentra, el que se mete en esa actividad, lo que está comprando es la muerte. A unos les demora más que a otros en llegarle, pero está enfrentándose a eso”, añadió el mandatario durante su conferencia de prensa semanal.
Ver esta publicación en Instagram
La inseguridad en el país preocupa a miles de panameños y panameñas, especialmente ante recientes hechos violentos. El presidente Mulino considera que este problema ha sido una prioridad constante en su administración, resaltando que la educación juega un papel fundamental.
“La visión es muy sencilla. A través de la educación nacional, tratar de forjar mejores hombres y mujeres. Los hogares juegan un rol importantísimo, que poco se menciona. En un hogar disfuncional, ¿qué espera usted que salga de ahí? ¿Qué espera usted que salga de esos hogares en donde una madre sapea al concubino en favor de la pandilla contraria? Y lo matan a él y la matan a ella y matan a los hijos. Es un tema de cultura. Lamentablemente no hay una política que pueda corregirlo eso de la noche a la mañana”, manifestó Mulino.
Resaltó también que el problema no es solo de la violencia, apuntando al sistema bancario y financiero como facilitadores del movimiento de dinero ilícito. “¿A alguno de los dineros robados a este país por actos de corrupción se le ha encontrado a sus artífices? ¿Algún caleto lleno de plata? No. Todo circuló a través de nuestro sistema bancario. Toda esa plata circuló a través de la banca panameña”, lamentó el presidente. “Es fundamental que también el sector económico, el sector bancario, el sector financiero del país ponga de su parte. Porque al más pendejo le preguntan quién es Dios. Y usted va a hacer un depósito que se sale 50 dólares del perfil de la cuenta y le hacen llevar hasta la historia de su abuelo”, acotó.
Venezuela
Mulino también fue cuestionado sobre los entrenamientos y acciones conjuntas entre las fuerzas de seguridad panameñas y el ejército de Estados Unidos para conocer si existe alguna relación con los objetivos de seguridad del país norteamericano en Venezuela.
“Son dos temas distintos. Los ejercicios que se convienen hacer con unidades militares de los Estados Unidos son un protocolo que se autoriza por parte del Ministerio de Seguridad. Ahí no hay ningún tipo de presencia militar no autorizada por Panamá en un área en donde entendemos que debe ser idónea, muy idónea para entrenar sus fuerzas militares. Con relación a lo de Venezuela nosotros no tenemos nada que ver con eso. Ni Panamá está prestando su territorio para ningún tipo de acto hostil contra Venezuela ni contra ningún otro país del mundo. O sea que no tiene que ver una cosa con la otra”, explicó Mulino. Precisó que siguen cooperando en materia de seguridad y enfatizó la importancia mundial de proteger el Canal de Panamá. “El prestar nuestra geografía para que otras instituciones de seguridad es importantísimo y está el Canal de por medio también que es una entidad que hay que salvaguardar y proteger integralmente todas las fuerzas policiales y militares del mundo”, concluyó.
Mulino aclara que Panamá no presta su territorio para actos hostiles contra Venezuela
Por José Vilar
El presidente de la República, José Raúl Mulino, se refirió este jueves 13 de noviembre a la presencia de las tropas estadounidenses en Panamá y aseguró que el país no está prestando su territorio para cualquier hostilidad contra Venezuela u otro país del mundo, ante la tensión generada por la creciente presencia militar de Estados Unidos al sur del Mar Caribe.
Por otro lado, el mandatario apostilló que los ejercicios militares realizados conjuntamente con las fuerzas estadounidenses, tanto en la provincia de Darién como en el Fuerte Sherman, son unas actividades militares que están autorizadas por el Ministerio de Seguridad Pública.
“No es una actividad no autorizada, y entendemos que su presencia es idónea para entrenar a sus fuerzas militares (…) Con relación a Venezuela, Panamá no tiene nada que ver con eso. Ni Panamá está prestando su territorio para algún tipo de acto hostil ni contra Venezuela ni cualquier otro país”, expresó.
Mulino también aseguró que el prestar la geografía nacional para que otras instituciones de seguridad puedan entrenarse es esencial para cuidar elementos preciados del país como el canal interoceánico. “Está el Canal de por medio, que es una entidad que hay que salvaguardar y proteger”, concluyó.
La cadena estadounidense ABC reportó este pasado 10 de noviembre que el Departamento de Guerra de Estados Unidos comenzó a enviar fuerzas terrestres a realizar entrenamientos en una zona selvática de la provincia de Colón (Panamá). Esta sería la primera vez en décadas en la que el Ejército estadounidense envía fuerzas terrestres para realizar ejercicios de esta magnitud.
