Daniel Noboa hace siete cambios en su gabinete ministerial tras perder la consulta popular 2025
Nombres como Zaida Rovira y Harold Burbano ocuparán otros cargos. Mientras que el exministro de Finanzas, Juan Carlos Vega, regresa al gabinete ministerial de Noboa.
El presidente Daniel Noboa hizo siete cambios en su gabinete ministerial tras perder en las cuatro preguntas de la consulta popular y referéndum 2025.
Zaida Rovira sale del Ministerio de Gobierno y su lugar lo asume Álvaro Rosero
Harold Burbano sale del Ministerio de Desarrollo Humano y el cargo lo ocupa Zaida Rovira
Ivonne Núñez sale del Ministerio de Trabajo y su reemplazo es Harold Burbano
Jimmy Martin sale del Ministerio de Salud y se «delega las funciones del Ministerio de Salud a la vicepresidenta María José Pinto»
Danilo Palacios sale del Ministerio de Agricultura y su reemplazo es Juan Carlos Vega, exministro de Finanzas de Daniel Noboa
Alegría Crespo sale del Ministerio de Educación, Deporte y Cultura y su reemplazo es Gilda Alcívar
Jorge Carrillo sale de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos y su reemplazo es Carolina Lozano
«Los cambios que se designen en los viceministerios de cada entidad serán informados por cada cartera de Estado», agregó la Presidencia de la República en un comunicado.
A estos cambios hay que agregarle la salida de Humberto Plaza de la Gobernación de Guayas y la de Carolina Jaramillo de la vocería gubernamental.
En la víspera, el presidente Noboa pidió la disponibilidad del cargo a sus ministros y gobernadores, tras perder en las cuatro preguntas de la consulta popular y referéndum 2025.
Alegría Crespo se despidió en X
La exministra de Educación, Alegría Crespo, se despidió del Ministerio de Educación mediante una carta. Agradeció a Dios y al presidente Noboa por confiar en ella. «Esta ha sido una oportunidad de servicio increíble».
Radiografía del reajuste: estos son los perfiles y antecedentes de los nuevos ministros tras la derrota electoral del Gobierno
Este 18 de noviembre de 2025 el presidente Daniel Noboa anunció nuevos cambios en su gabinete ministerial tras caer derrotado en las urnas.
El presidente Daniel Noboa sufrió su primera derrota electoral en la consulta popular y referéndum del 16 de noviembre de 2025. El “No” se impuso en las cuatro preguntas. Tras los resultados, el mandatario dispuso una reconfiguración de su gabinete, que dejó siete cambios.
En varios casos se trató de movimientos internos que reflejan una “puerta goratoria” en Carondelet. Todos los funcionarios designados se mostraron contrarios a las políticas de la Revolución Ciudadana, la principal fuerza opositora. Además, varios de los nuevos ministros y autoridades enfrentan cuestionamientos y antecedentes que generan dudas sobre su idoneidad.
Harold Burbano asume el Ministerio del Trabajo
Después de la salida de Ivonne Núñez, Daniel Noboa nombró a Harold Burbano como nuevo ministro del Trabajo. Núñez deja la cartera con varios antecedentes: removió del cargo a la entonces vicepresidenta Verónica Abad mediante un sumario administrativo; emitió declaraciones polémicas al afirmar que “Ecuador es el único país que posee décimos”; y presentó una denuncia por traición a la patria contra el expresidente Rafael Correa.
Ahora, Burbano ocupaba el Ministerio de Desarrollo Humano desde el 13 de febrero de 2025. Es recordado por su polémica declaración al decir que “que a ningún joven le gusta trabajar ocho horas”. Asimismo, el ahora ministro de Trabajo, participó hasta el último día de campaña pidiendo el voto por el “Sí” en la consulta y referéndum del 16 de noviembre de 2025.
Entre otras cosas, es abogado, con una maestría en Derechos Humanos y Democratización para América Latina y el Caribe. En el sector público fue coordinador general de Protección de Derechos de la Defensoría del Pueblo, y viceministro de Inclusión Social y de Inclusión Económica en el entonces Ministerio de Inclusión Económica y Social.
Zaida Rovira liderará el Ministerio de Desarrollo Humano
Zaida Rovira ocupa por cuarta ocasión un cargo en el gobierno de Daniel Noboa. Este 18 de noviembre fue trasladada del Ministerio de Gobierno al Ministerio de Desarrollo Humano (antes llamado Ministerio de Inclusión Económica y Social). El puesto lo dejó Harold Burbano. Entre otras acciones, Rovira tuvo una participación activa en la campaña de la segunda vuelta electoral, del 13 de abril. En ese entonces, como ministra de Inclusión Económica y Social, regaló cocinas de inducción y bonos.
Rovira ingresó al gabinete en noviembre de 2023 como ministra de Inclusión, el día en que arrancó el gobierno de transición. Permaneció allí hasta el 13 de febrero de 2025, cuando Noboa la nombró gobernadora del Guayas. El 29 de julio asumió el Ministerio de Gobierno tras la renuncia de José de la Gasca. Su salida se oficializó el 18 de noviembre dentro del paquete de ajustes posteriores a la derrota electoral.
Es licenciada en Ciencias Sociales y Políticas, abogada por la Universidad de Guayaquil y tiene un máster en Derechos Humanos por la Universidad de La Rioja. También cuenta con formación en Derecho Constitucional y está certificada como mediadora por el Consejo de la Judicatura.
Álvaro Rosero es el nuevo ministro de Gobierno
La Presidencia anunció la designación de Álvaro Rosero León como nuevo ministro de Gobierno. Ocupa el puesto que dejó Rovira, quien regresó al Ministerio de Desarrollo Humano.
Es accionista y gerente general de Radio FM Efemedio y Demoradio, encargadas de EXA FM y Radio Democracia AM en Quito. No posee experiencia en el sector público ni títulos registrados en el sistema de Educación Superior. Tras la consulta popular, sostuvo que “hay que felicitar a la Revolución Ciudadana, los grandes triunfadores”, aunque afirmó mantener una postura contraria a ellos.
Sin embargo, un certificado del Ministerio del Trabajo confirma que Rosero registra un impedimento legal para ejercer cargos públicos por una deuda con entidades estatales, reportada por el IESS. El impedimento se sustenta en el artículo 9 de la Ley Orgánica del Servicio Público, que limita el acceso a cargos públicos a personas en mora con instituciones del Estado. El documento está vigente hasta las 17:43 de este 18 de noviembre de 2025.
Juan Carlos Vega pasa al Ministerio de Agricultura
Juan Carlos Vega, exministro de Economía y Finanzas, es el nuevo titular del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Reemplaza a Danilo Palacios, quien permaneció dos años en esa cartera. Como antecedente, la cuñada del exministro Palacios fue detenida en julio de 2024 tras el decomiso de más de tres toneladas de cocaína en contenedores de su empresa exportadora, en Puerto Bolívar, provincia de El Oro.
Vega ya integró el gabinete de Noboa entre noviembre de 2023 y febrero de 2025. Propuso en su momento un incremento del IVA al 19%, una de sus declaraciones más controvertidas. Es economista por la Universidad de Arkansas, con especialización agrícola. Tiene un máster en Economía Aplicada y Gestión por la Universidad Cornell. Fue consultor en agroindustria, competitividad y finanzas.
María José Pinto, vicepresidenta, asume el Ministerio de Salud
Uno de los movimientos más llamativos ocurrió en el Ministerio de Salud. Debido a la crisis del sistema, el presidente Noboa delegó esa cartera a la vicepresidenta María José Pinto.
La falta de medicinas, la escasez de insumos, ausencia de presupuesto, los tiempos de espera para obtener una cita y los casos de presunta corrupción en hospitales continuaron sin solución durante el paso de varios ministros. En menos de dos años, por esta cartera pasaron Jimmy Martin, Juan Bernardo Sánchez, Edgar Lama, Manuel Antonio Naranjo y Franklin Encalada. La Salud se convirtió en la institución más inestable del actual gobierno.
En la línea de materia de salud, Edgar Lama renunció al Consejo Directivo del IESS este 18 de noviembre. La Ley de Seguridad Social exige diez años de experiencia profesional para ocupar ese cargo, requisito que Lama no cumplía. A esto se sumaron denuncias por posibles conflictos de interés vinculados a las empresas Teoton y Alboteotón, proveedoras del IESS y relacionadas con familiares del funcionario.
Gilda Alcívar es la nueva ministra de Educación
Gilda Alcívar reemplaza a Alegría Crespo al frente del Ministerio de Educación. Alcívar ingresó a la Universidad Ecotec en 2007 como coordinadora de Marketing y Comunicación. En 2019, se convirtió en la primera rectora mujer de esa institución.
Los retos que deja Crespo incluyen reducir la deserción escolar, asegurar presupuesto, exigir el cumplimiento de protocolos ante casos de violencia sexual, enfrentar extorsiones a docentes y ampliar cupos universitarios.
Crespo dejó el cargo tras recibir fuertes críticas de grupos y organizaciones de derechos de la niñez. La polémica surgió por el “Protocolo de acompañamiento de niñas, niños y adolescentes para el reconocimiento de la identidad de género en la comunidad educativa”, elaborado por orden de la Corte Constitucional. El documento establece el uso del “nombre social”, la implementación de baños seguros para todos los estudiantes y la aplicación de un uniforme escolar homogéneo. No obstante, Crespo anunció que no se lo aplicará.
Otros cambios en las entidades del Estado
La portavoz presidencial, Carolina Jaramillo, y los gobernadores de Guayas, Humberto Plaza, y de Los Ríos, Edwin Ocampo, también dejaron sus cargos. En reemplazo de Ocampo, el presidente Daniel Noboa designó al exlegislador Galo Lara. En el caso de Jaramillo, se cuestionó la falta de claridad en sus vocerías y sus constantes conflictos con periodistas y medios de comunicación.
