MNOAL advierte que una agresión contra Venezuela pondría en riesgo la paz de América
El Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), integrado por 121 Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas, alertó sobre la peligrosa escalada militar en el Caribe y señalaron que cualquier agresión contra Venezuela o contra otro país de la región podría comprometer la paz en América Latina y el Caribe.
#COMUNICADO | El Buró de Coordinación del Movimiento de Países No Alineados #MNOAL alerta sobre escalada militar en el Caribe y exige retiro de fuerzas extrarregionales
🔴 Denuncia la creciente presencia militar de #EEUU 🇺🇸, incluyendo activos con capacidad nuclear y el… pic.twitter.com/dVn1YUhKfR
— teleSUR TV (@teleSURtv) November 18, 2025
A través del canal de Telegram, el canciller de Venezuela, Yván Gil, difundió el comunicado; en el cual la organización exigió el cese inmediato de acciones hostiles y denunció recientes ataques contra pescadores, donde fueron provocaciones que afectaron la estabilidad regional. En su declaración, reafirmó el compromiso de mantener a América Latina y el Caribe como Zona Libre de Armas Nucleares y Zona de Paz, en concordancia con los principios de la Carta de la ONU que prohíben el uso o la amenaza de la fuerza.
El MNOAL demandó la retirada de activos militares extrarregionales desplegados en el área, al considerar que su presencia representa un riesgo para la seguridad internacional. La organización subrayó que la estabilidad regional depende de la reducción de tensiones y del respeto a la soberanía de los Estados.
“MNOAL, en este contexto, advierte una vez más que cualquier deterioro adicional de la situación prevaleciente sobre el terreno, incluso como resultado de un ataque armado directo contra la República Bolivariana de Venezuela o cualquier otro miembro de la región, corre el riesgo de tener un efecto de desbordamiento en toda la región de América Latina y el Caribe, que, por lo tanto, debe evitarse a toda costa”, destacó el comunicado.
Asimismo, el Movimiento expresó su respaldo a los esfuerzos dirigidos a preservar la región como Zona Libre de Armas Nucleares, en virtud del Tratado de Tlatelolco de 1967, y a mantener la proclamación de América Latina y el Caribe como “Zona de Paz”, establecida por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en 2014.
