Centros oncológicos y medicamentos sin IVA: La jugada de Jara para conquistar a votantes de Parisi y Matthei
Por Nicole Donoso
De cara a la segunda vuelta presidencial, la candidata del oficialismo y la DC, Jeannette Jara, ha desplegado una nueva estrategia enfocada en ampliar su base electoral y disputar un espacio clave: los votantes que en primera vuelta apoyaron a Evelyn Matthei y Franco Parisi.
Consciente de que ninguno de los dos sectores es homogéneo, la candidata ha intensificado un mensaje de moderación, estabilidad y gobernabilidad, buscando reducir resistencias y proyectarse como una opción viable más allá del electorado tradicional de la izquierda.
Ambos sectores son clave para que la candidata llegue a La Moneda. Recordemos que Franco Parisi, el excandidato del PDG, obtuvo más de 2,5 millones de votos, la mayoría distribuidos en el norte del país, posicionándolo como la tercera opción favorita de los chilenos.
A su vez, la excandidata de Chile Vamos y Demócratas quedó en quinto lugar (12%) con un total de 1.613.797 votos.
Para acercarse a ambos electorados, Jara ha reforzado propuestas vinculadas a la salud, la vivienda y la responsabilidad fiscal, intentando desmarcarse de la idea de una candidatura estrictamente ideológica.
Como una forma de mostrarse abierta al diálogo, Jara aseguró que está pensando en acudir al programa de streaming de Parisi, llamado Bad Boys.
«Lo que sí sé es que nos invitó a Bad Boys. Lo sé por la televisión. Lo voy a evaluar, a mí me gustaría ir, pero tengo que ver también los temas de agenda”, respondió la candidata. Si bien Parisi también invitó a Kast, el republicano no ha confirmado ni rechazo la invitación.
¿Qué propuestas de Parisi y Matthei recogió Jara?
En un intento por conquistar al electorado de Franco Parisi, la abanderada del oficialismo decidió incluir entre sus propuestas la devolución del IVA en medicamentos, que formaba parte de las ideas del ahora excandidato.
Lo anterior se suma a la propuesta de reducir el precio de los medicamentos a través de compras masivas a la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud (Cenabast), junto con su distribución gratuita a todo Chile hacia adultos mayores y enfermos crónicos, a través del programa «Remedios Ya».
Por otro lado, en materia de gasto fiscal, la candidata propuso un tope máximo de remuneraciones para funcionarios público de $5 millones bruto.
A su vez, con el fin de atraer al electorado de Evelyn Matthei, la candidata anunció la inclusión de un Plan Oncológico para el cáncer de mama, propuesta que formaba parte del programa de la exalcaldesa de Providencia.
Se trata de «la posibilidad de tener en cada uno de los Cesfam de nuestro país un desarrollo de máquinas mamógrafos sin dolor, que mucha falta hacen y con centros de mamografías especializados».
En la misma línea, también recogió la propuesta «Pie Cero», que busca que personas con capacidad de endeudarse accedan a su primera vivienda.
La iniciativa originalmente se dirige a menores de 40 años que cuenten con un contrato de trabajo, quienes serán beneficiadas con el pago de un pie de una propiedad que no supero los 4.500 UF.
En materia de deporte y vida sana, anunció la implementación de Esquinas Deportivas, idea que planteó el independiente Harold Mayne-Nicholls, que buscarán configurar un espacio seguro dirigido a niñas, niños y adolescentes para combatir la delincuencia.
“Para que yo gane, ustedes tienen que dejar los pies en la calle”: el mensaje de Kast a los alcaldes Chile Vamos
Dos reuniones clave sostuvo este miércoles el abanderado del Partido Republicano y el Partido Social Cristiano (PSC), José Antonio Kast, para empezar a delinear su despliegue territorial de cara a la segunda vuelta presidencial.
A primera hora de este miércoles, sostuvo una cita con los gobernadores regionales del sector y más tarde un encuentro con más de 50 alcaldes de Chile Vamos y republicanos, con el objetivo de coordinar la campaña para las próximas semanas.
En la cita con jefes comunales, que continuaba al cierre de esta edición, Kast hizo gestos a cada uno de ellos y les entregó un mensaje claro: “Para que yo gane, ustedes tienen que dejar los pies en la calle”.
Ambas instancias se dieron en el marco de los primeros pasos de Kast para sumar a la coalición de centroderecha a su comando. Un proceso que se ha dado con mucha mayor celeridad de lo que ocurrió en 2021.
Hasta el martes, ese objetivo se había dado principalmente a nivel de directivas -con una primera reunión entre los presidentes de partido- y también de forma programática.
Esto, después de que el encargado económico de Kast, Jorge Quiroz, sostuviera un encuentro con el equipo de economistas que respaldó a Evelyn Matthei. Reunión que -por ejemplo- se repetirán en los próximos días en materia de seguridad. Adicional a ello, el encargado programático de Evelyn Matthei, Juan Luis Ossa, ya ha sostenido dos reuniones con su par del comando de Kast, Carmen Soza.
En ese contexto, este miércoles, tras la actividad con gobernadores -en la que participaron Sergio Giacaman (Biobío), Pedro Álvarez-Salamanca (Maule) y Diego Paco (Arica)- los republicanos dieron un nuevo paso y anunciaron a quienes serán los enlaces con el comando por el resto de la campaña.
Se trata de los diputados electos Luis Pardo (RN), Eduardo Cretton (UDI), Hans Marowski (Partido Nacional Libertario), y la secretaria general del Partido Social Cristiano, Judith Marín. En el caso de Marín, ya se había desempeñado en ese rol durante la primera vuelta, mientras que Marowski fue el enlace con republicanos para la negociación de la lista parlamentaria.
Con ellos cuatro -explican en el comando- el nuevo jefe de campaña de Kast, Martín Arrau, mantendrá las coordinaciones diarias de la campaña, sobre todo del despliegue territorial.
“Quedan tres semanas y algo más para el día de la elección y eso es lo que nos apremia (…). Hoy día estamos todos detrás de la candidatura de José Antonio Kast y la coordinación es fundamental. Una muestra de ello es lo que ha pasado en estos días y vamos avanzando paso a paso”, dijo el presidente del partido, Arturo Squella, consultado por las coordinaciones en el comando.
En esa línea, agregó que “el trabajo de comandos ya está andando. Nos faltaba poner jefes de Arica a Punta Arenas para poder delegar el trabajo de apoderados, en un lado, el territorial, en otro”.
En la UDI, Guillermo Ramírez destacó el nombre de Cretton. En conversación con TVN, señaló que Cretton “sabe mucho de campañas, conoce muy bien la UDI y ya trabajó con Martín Arrau en la Convención Constitucional”.
En RN, en tanto, el nombre de Luis Pardo no generó pleno consenso. Entre los miembros de la comisión política del partido se cuestionó su designación. En en el chat del estamento se sindicó a Pardo como un “príncipe” dentro de RN. Otro mensaje apuntó a que “Kast no necesita rostros de Chile Vamos, que fueron un lastre para Matthei”.
