Paz cierra la cartera de Justicia y se agudiza la crisis con Lara
El jefe de Estado argumentó que, con su decisión, se cumple una de sus promesas de campaña.
El presidente Rodrigo Paz decidió este jueves de manera sorpresiva el cierre definitivo del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, una medida que, lejos de calmar las aguas, profundizó la crisis con el vicepresidente Edmand Lara. La determinación se anunció en una jornada caótica marcada por la destitución del ministro anterior, la designación fallida de su sucesor y un cruce de acusaciones de alto calibre entre el segundo mandatario y Jorge Franz García, el reemplazante fugaz de Freddy Vidovic, que duró solo unas horas en el cargo.
🟩 #GrupoFides | #RadioLoyolaFidesSucre Rosmery Ruiz, decana del TSJ, califica de histórico el paso dado por el gobierno con la supresión del Ministerio de Justicia. “Hoy se cierra el medio que ha sido utilizado para la injerencia dentro del Órgano Judicial”, dijo. pic.twitter.com/SeVyEoB1ac
— Radio Fides Bolivia (@GrupoFides) November 21, 2025
En una declaración en la Casa Grande del Pueblo, y acompañado por García, Paz oficializó la desaparición de la cartera de Estado en cuestión. “El Ministerio de Justicia ha muerto, y lo vamos a enterrar, bien enterradito, para que no vuelva el terrorismo de Estado a perseguir a los bolivianos y bolivianas”, anunció el mandatario, unas horas después de que el propio Paz informara que había decidido destituir a Vidovic y designar en su lugar a García, “abogado personal” del Presidente, de acuerdo con Lara, y una de las fichas de la facción del extinto MIR, según trascendió.
El conflicto se detonó la noche del miércoles, cuando el ministro de Gobierno, Marco Antonio Oviedo, confirmó que el entonces titular de Justicia, Freddy Vidovic, tiene una sentencia ejecutoriada por evasión, cohecho activo y otros, dictada en 2015 en un proceso abreviado, lo que le impide ejecercer ningún cargo público, según explicó la autoridad.
CHAU MINISTERIO DE JUSTICIA: lo anunció el Pdte. Rodrigo Paz tras destituir al Min. Justicia sugerido por su vicepresidente Edman Lara y a sólo horas de designar a otro abogado, de su confianza, en ese cargo, quien, según dijo, le pidió cerrar el Ministerio.@teleSURtv pic.twitter.com/Cx1y2n7FqV
— Freddy Morales (@FreddyteleSUR) November 20, 2025
Al respecto, la mañana de este jueves, Paz explicó que tomó la decisión de destituir a Vidovic porque estaba en peligro la fe del Estado. “Esta situación ha puesto en peligro tanto al Vicepresidente, porque es quien aporta el nombre, el proponente de esa cartera de Estado, el que propuso el nombre del abogado, y a la vez al Presidente y al gabinete”, argumentó, añadiendo que Vidovic le aseguró al momento de su posesión que no tenía ninguna “circunstancia anómala”.
Para cubrir la acefalía, el jefe de Estado emitió un decreto de designación de García, según explicó, pero no mencionó que tenía pensado eliminar el Ministerio de Justicia.
En ese contexto, la respuesta del Vicepresidente no se hizo esperar. A través de un nuevo video difundido en TikTok, Lara denunció que el nuevo designado tenía “un rosario de procesos” y denuncias graves.
Su denuncia provocó que el acto de posesión de García, previsto para las 13:00, se suspendiera, según reportó El Deber. Finalmente, a las 15:00, y de manera sorpresiva, Paz compareció solo para anunciar la disolución de la cartera de Estado, y aseguró que García había aceptado el cargo bajo la condición de eliminar el Ministerio de Justicia.
“El doctor García me dijo: ‘Señor Presidente, cierre este ministerio’, y le acepté el reto de inmediato, porque era una promesa que se hizo en el momento de las elecciones. Hoy estoy cumpliendo mi palabra, de cerrar ese Ministerio de Justicia”, explicó Paz.
Según el Presidente, decidió inicialmente mantener el Ministerio de Justicia atendiendo una “propuesta” de Lara, pero los últimos acontecimientos precipitaron su cierre para evitar que sea un instrumento de “abuso del poder político”, según se explicación. Con ello, Lara perdió una cuota en el gabinete.
La noche del miércoles, Lara acusó a Paz de pretender anularlo con la creación del Viceministerio de Coordinación Legislativa –“lo que hizo Rodrigo Paz es inconstitucional”, afirmó– y de entregarle el poder a su aliado, Samuel Doria Medina. “Tal vez, en su afán, en su celo, y por el mal asesoramiento que está teniendo, él pretenda anularme”, se quejó.
Paz le respondió por la mañana, tras ser consultado por la prensa. “Estos viceministerios han existido, están amparados por la Constitución”, argumentó. “Ayer intenté comunicarme. Entiendo que es difícil la comunicación desde el exterior. Cuando retorne, lo esperaré para poder dialogar”, dijo, lo que dejó en evidencia que el diálogo directo entre él y Lara era, al menos hasta ayer, prácticamente inexistente.
Lara seguía este jueves en Brasil, participando de la COP30, y sus seguidores preparaban en La Paz y Santa Cruz, entre otras ciudades, una marcha para este viernes contra Paz por dejar fuera a Lara del Gobierno.
Freddy Vidovic: “Aunque no nos parezca justa, la respetamos”
El exministro de Justicia, Freddy Vidovic, calificó su destitución como una medida “injusta”, aunque aclaró que respeta la determinación del presidente Rodrigo Paz. Tras ser relevado del cargo bajo el argumento de tener una sentencia ejecutoriada, la exautoridad afirmó que se retira con “la frente alta” y negó tener impedimentos legales para ejercer la función pública.
En una conferencia de prensa realizada en puertas de la Vicepresidencia, Vidovic agradeció la confianza de los mandatarios, pero cuestionó los motivos de su salida. “Hemos tomado conocimiento de la decisión del señor Presidente; aunque no nos parezca justa, la respetamos. El señor Presidente tiene toda la atribución para tomar este tipo de decisiones. Yo estoy agradecido con el señor Presidente y el señor Vicepresidente, porque cuando iniciamos esta lucha fue una lucha conjunta, bajo los mismos principios y valores”, declaró ante los medios.
Vidovic insistió en su inocencia frente a las acusaciones que motivaron su reemplazo. “Mi persona ha sido víctima de este tipo de ataques. No cuento con una sentencia condenatoria pendiente de ejecución, como se señaló, y no correspondería esta destitución o no correspondería decir que no puedo ejercer un servicio público”, resaltó.
Tras cierre del Ministerio de Justicia, la Defensoría del Pueblo expresa su preocupación por los sectores vulnerables
La Defensoría advierte vacíos institucionales y pide certidumbre sobre quién asumirá la protección de los sectores más vulnerables.
El anunciado cierre del Ministerio de Justicia generó preocupación en la Defensoría del Pueblo ya que consideró que diferentes sectores vulnerables de la sociedad que se quedarán sin una entidad rectora para la formulación de políticas públicas, coordinación interinstitucional y la provisión de servicios esenciales para el ejercicio de sus derechos humanos.
Bajo su tuición, recordó que reparticiones e instituciones cumplen funciones estratégicas para el Estado y para la protección de poblaciones en situación de vulnerabilidad, incluyendo niñas, niños y adolescentes; mujeres; personas adultas mayores; jóvenes; personas con discapacidad; así como aquellas afectadas por violencia en razón de género y generacional.
“Estas instancias constituyen pilares fundamentales para el cumplimiento de los mandatos constitucionales y de los compromisos internacionales en materia de derechos humanos asumidos por el Estado boliviano”, señala un pronunciamiento.
En el Ministerio de Justicia afirmó que estaban bajo su tuición el Comité Nacional de la Persona con Discapacidad (Conalpedis), el Servicio Plurinacional de Defensa Pública (Sepdep), el Servicio Plurinacional de Asistencia a la Víctima (Sepdavi), el Servicio Integral de Justicia Plurinacional (Sijplu), entre otras que brindan asistencia jurídica, psicológica y social gratuita a personas de recursos limitados.
Por otro lado, expresó su preocupación por la presidencia y secretarías técnicas que se encontraban a cargo de esta cartera de Estado como el Consejo Plurinacional contra la Trata y Tráfico de Personas, el Consejo de Coordinación Sectorial por una Vejez Digna, el Consejo de Coordinación Sectorial e Intersectorial para temas de la niña, niño y adolescente, entre otros.
Todas esas instituciones, dijo que permitían un trabajo interinstitucional, “articulado y multiactor” para la promoción, ejecución y evaluación de políticas públicas vinculados con el desarrollo integral de las personas y sus derechos humanos, con base a compromisos internacionales asumidos por el Estado boliviano.
Frente a esta situación, la Defensoría del Pueblo exhortó a las autoridades del Órgano Ejecutivo a brindar certidumbre respecto a la nueva organización y estructura institucional que asumiría la tuición y administración de estas.
Paz forma la Comisión de la Verdad de los Hidrocarburos para investigar la corrupción y llevar a la Justicia a los responsables
La decisión la comunicó en un mensaje a la nación difundido por el canal estatal tras 12 días de asumir la presidencia de Bolivia.
El presidente Rodrigo Paz anunció la conformación de la Comisión de la Verdad de los Hidrocarburos para investigar la corrupción, desfalco y robo en el sector que provocó un desabastecimiento de combustibles, en lo que calificó como una traición a la patria.
La decisión la comunicó en un mensaje a la nación difundido por el canal estatal tras 12 días de asumir la presidencia de Bolivia.
“He decidido conformar la Comisión de la Verdad de los Hidrocarburos, integrada por todas las fuerzas, por representantes, por instituciones, por el sistema de justicia. Esta comisión tendrá un mandato claro: la verdad, denunciar a los responsables y llevarlos ante la justicia, caiga quien caiga, sea quien sea”, afirmó.
De acuerdo con Paz, en estos 12 días de gestión, se encontró “hechos gravísimos” de gestiones pasadas marcadas por “corrupción, desfalco y robo en el sector específico de hidrocarburos”.
“Lo que estamos descubriendo es un sistema de corrupción armado de manera infame, un ataque directo al corazón del pueblo, de los más humildes. Un golpe a la dignidad nacional. La patria fue atacada por la corrupción”, cuestionó.
“No había un mar de gas”, como se afirmó durante el gobierno de Evo Morales, sino “un mar de corrupción” porque, mientras “se llenaban la boca hablando de una supuesta nacionalización” “se llenaban sus bolsillos, porque esto es lo que hace la corrupción: llena los bolsillos de unos pocos, de unos ladrones, y deja vacíos, huecos los bolsillos de los miles y miles de familias bolivianas”.
Definió estos actos infames como “traición a la patria” por lo que urgió a la Comisión a esclarecer estos hechos e identificar a los responsables para que se recupere todo lo que se robaron.
Señaló, incluso, que, mientras miles de bolivianos hacían filas en las estaciones de servicio para cargar gasolina y diésel en sus vehículos, durante los últimos meses, había “una estructura paralela de robo de combustibles” que también debe investigarse.
El presidente afirmó que “no habrá impunidad” y que Gobierno nacional defenderá a la población, y los “corruptos, ladrones y traidores irán a la cárcel y el dinero del pueblo volverá al pueblo”.
“Vamos a trabajar con todas las comisiones necesarias para que nadie más se lleve lo que no le pertenece. Nos dejaron una maldita cloaca y nosotros lo vamos a exponer ante el país para saber la verdad”, afirmó.
Si bien advirtió que no será “sencillo”, aseguró que el país saldrá adelante. Pidió a la población confiar en él, como él lo hace con el pueblo.
“Vamos a levantar a Bolivia, con trabajo, con transparencia y con unidad”, garantizó.
