Columnistas de NODAL
Columnistas de NODAL
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Agustín Lewit Agustín LewitLicenciado en Ciencia Política (UBA) y maestrando en Ciencia Política y Sociología (FLACSO). Es investigador del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini y miembro del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica. Además, es editor/redactor de NODAL. | Alvaro CuadraÁlvaro CuadraLicenciado y Magister en Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctor de La Sorbona en semiología y letras. Profesor en las cátedras de Comunicación Social y Teoría de la Cultura en diversas universidades públicas y privadas. Su investigación se ha orientado estos últimos años a las transformaciones culturales en Chile, derivadas tanto de diseños socioculturales inéditos, como de la expansión tecnológica y massmediática. | Amilcar S. OroñoAmilcar Salas OroñoLicenciado en Ciencia Política (UBA). Magister en Ciencia Política (USP-Brasil). Doctor en Ciencias Sociales (UBA). Profesor Titular en la Fac. de Ciencias Sociales de la UBA de la materia “Ideas Políticas y Tradiciones intelectuales en América Latina” y en varias Universidades Nacionales, tanto en grado como en posgrado. Investigador del IEALC-UBA colabora en diversos medios latinoamericanos. En el 2012 publicó “Ideología y Democracia: intelectuales, partidos políticos y representación partidaria en Argentina y Brasil desde 1980 al 2003” (Pueblo Heredero). | Aram AharonianAram AharonianMagister en Integración, periodista y docente uruguayo, fundador de Telesur, director del Observatorio en Comunicación y Democracia, presidente de la Fundación para la Integración Latinoamericana. |
Sus notas | Sus Notas | Sus Notas | Sus Notas |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Ariel Noyola R.Ariel Noyola RodríguezMiembro del Observatorio Económico de América Latina, y del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Columnista de opinión de la revista Contralínea. | C. GilbertC. GilbertEn Construcción | Eduardo CamínEduardo CamínPeriodista uruguayo, fue director del semanario Siete sobre Siete y colaboró en otras publicaciones uruguayas y de America Latina. Corresponsal en Naciones Unidas y miembro de la Asociacion de Coresponsales de prensa de la ONU. Redactor Jefe Internacional del Hebdolatino en Ginebra. Miembro de la Plataforma Descam de Uruguay para los Derechos Economicos sociales y medio ambientales. Docente en periodismo especializado sobre Organismos Internacionales. | Federico LarsenFederico LarsenLicenciado en Comunicación Social con orientación Periodismo de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, y docente universitario. Co-autor de Contar de golpe. El rol de los periodistas paraguayos durante el Golpe de Estado de 2012 y El trabajo periodístico en Paraguay, el golpe de Estado de 2012 y los modos de resistencia al disurco hegemónico.Vivió 16 años en Italia y actualmente es conductor de L'Ombelico del Mondo, programa internacional de Radionauta FM de La Plata. Escribe en las secciones de América Latina y el Mundo en Miradas al Sur, Notas y otros medios internacionales. |
Sus Notas | Sus Notas | Sus Notas | Sus Notas |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
G. SzalkowiczGerardo SzalkowiczPeriodista, editor de la sección internacionales del periódico Marcha marcha.org.ar, editor de Nodal, colabora en Tiempo Argentino, Revista Sudestada, Miradas al Sur, Resumen Latinoamericano y Colombia Informa, entre otros. | Hugo MercadoHugo Moldiz MercadoComunicador social, abogado, máster en Relaciones Internacionales, docente universitario, es corresponsal de agencias internacionales de noticias. Militó en el Partido Socialista-1 de cuya Dirección Nacional formó parte hasta su desaparición. Como miembro del Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Bolivia y de su expresión legal, Patria Socialista Multinacional-Movimiento Guevarista (PS-MG), integró el equipo de intelectuales orgánicos que se sumó a finales de los años ochenta a la construcción y fundación del Instrumento Político, antes Asamblea por la Soberanía de los Pueblos (ASP) y ahora Movimiento Al Socialismo (MAS). Asesoró algunas comisiones de la Asamblea Constituyente de Bolivia. En la actualidad colabora con el semanario La Época de Bolivia y en la revista América XXI. Es miembro del Consejo Editorial de Contexto Latinoamericano. | Hugo BalbuenaHugo Ruiz Díaz BalbuenaPh. D en Derecho Internacional, Universidad Catolica de Louvain-la-Neuve, Departamento de derecho Internacional Charles de Visscher, Bélgica 2004. Master en Derecho internacional y Derecho Comunitario Europeo, Universidad Católica de Louvain-la-Neuve, Bélgica 1997. Licencia Especial el Derecho Internacional y Derecho Comunitario Europeo, Universidad Católica de Louvain-la-Neuve, Bélgica 1995. Abogado, Universidad Católica de Asunción-Paraguay 1993. | Inés NercesianInés NercesianLatinoamericanista, socióloga, magíster y doctora en Ciencias Sociales por la UBA. Es investigadora del CONICET y docente de grado y posgrado. Autora del libro La política en armas y las armas de la política. Brasil, Chile y Uruguay 1950-1970 (2013) y coautora de Todo lo que necesitás saber sobre América Latina (2014). Coordina la revista digital Cuadernos de Coyuntura coyuntura.sociales.uba.ar. |
Sus Notas | Sus Notas | Sus Notas | Sus Notas |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Jorge MarchiniJorge MarchiniLicenciado en Economía, Universidad de Buenos Aires. Profesor Titular Regular de Economía UBA, CBC y del Seminario de Integración Final, Maestría de Gestión del Comercio Exterior y la Integración, Facultad de Ciencias Económicas. Director de la Sociedad Latinoamericana de Economìa Politica (SEPLA) e Investigador de CLACSO. | Luis NavarroLuis Hernandez NavarroEscritor y periodista mexicano, coordinador de la sección de Opinión del diario La Jornada. Nació en la Ciudad de México. A mediados de los 70 fue organizador de sindicatos independientes. Fue fundador de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y asesor de organizaciones campesinas y cafetaleras. Participó en los Diálogos de San Andrés y fue secretario técnico de la Comisión de Seguimiento y Verificación para los Acuerdos de Paz en Chiapas. | Luis RodríguezLuis Salas RodríguezSociólogo de la Universidad Central de Venezuela. Mgs. en Sociología del Desarrollo UARCIS (Chile). Profesor de Estructura Socioeconómica de Venezuela e Investigador adscrito al Programa de Formación de Grado en Economía Política Universidad Bolivariana de Venezuela. Investigador Clacso-UAR-CIS. Coordinador de la Escuela Popular de Economía Política y de la línea de Investigación sobre Renta y Modelos Productivos de la UBV. Dirige el blog www.surversion.wordpress.com y es colaborador habitual de www.kaosenlared.net |
Nicolás GameroNicolás Lynch GameroSociólogo y político peruano. Cursó estudios superiores en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde obtuvo la licenciatura en sociología; luego de ello obtuvo el título de magíster en Ciencias Sociales en México y el Ph.D. en sociología en el New School for Social Research de New York, EE. UU. Es especialista en reforma del estado e instituciones representativas. Ha sido profesor visitante en la Johns Hopkins University y en el New School for Social Research, e investigador en el Instituto de Estudios Peruanos entre 1983 y 1986. Ha publicado numerosos artículos académicos y varios libros, por lo que también es escritor, ensayista y poeta. Fue Decano del Colegio de Sociólogos del Perú, y Ministro de Educación del Perú. Es catedrático principal en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y columnista político del diario La República. |
Sus Notas | Sus Notas | Sus Notas | Sus Notas |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Luis GonzálezLuis GonzálezDominicano, Politólogo, internacionalista y sinólogo (único dominicano Miembro de la Red Iberoamericana de Sinología-Ribsi). Director de la Carrera Relaciones Internacionales de la Universidad del Caribe (UNICARIBE). Presidente – CEO, de la Oficina de Asesoría y Consultoría de Negocios Internacionales, “Nihao Business”. | |||
Sus Notas |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Nicolás BoeglinNicolás BoeglinProfesor de Derecho Internacional Público en la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica (UCR) desde el 2005. Es también profesor en la Maestría de Derecho Ambiental de esta misma casa de estudios, así como en la Maestría en Diplomacia del Instituto del Servicio Exterior Manuel María de Peralta del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica (proyecto conjunto con la UCR). Se desempeña también como consultor para diversas organizaciones nacionales e internacionales en temas relativos al derecho internacional y es autor de diversas publicaciones. Trabajó como jefe de proyecto y asesor en el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) con sede en San José (1993-2000). En años recientes ha sido designado por el Consejo Universitario de la UCR para integrar Comisiones Especiales de este ente encargas de examinar el proyecto minero Las Crucitas (2008) y el proyecto de acueducto Coco-Cocotal (Sardinal)(2010). | Pablo StefanoniPablo StefanoniPeriodista, economista y cuenta con una maestría en Ciencia Política. Es columnista de varios periódicos de Bolivia, corresponsal del diario Clarín de Buenos Aires y director de Le Monde Diplomatique-Bolivia. Fue miembro del consejo editorial del semanario Pulso. | Pedro BriegerPedro BriegerPeriodista y sociólogo argentino, titular de la cátedra de Sociología de Medio Oriente en la Universidad de Buenos Aires. Colaboró en diferentes diarios porteños, como Clarín, El Cronista, La Nación, Página/12, Perfil y en las revistas Noticias, Somos, Le Monde diplomatique y Panorama. Actualmente, conduce el programa Visión siete Internacional (2005-2014) y es columnista de política internacional de “Visión siete” (2004-2014) noticiero de Canal 7. |
Yorka BoluarteYorka Gamarra BoluarteYorka Gamarra Boluarte es abogada, periodista. Directora del Observatorio de la Corrupción. |
Sus Notas | Sus Notas | Sus Notas | Sus Notas |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Paola BiancoPaola BiancoAnalista Internacional y periodista (NODAL). Licenciada en Relaciones Internacionales y maestrando en Ciencia Política y Sociología (FLACSO). Realizó varios posgrados en Ciencia Política, Política Internacional, Historia, Cultura, Sociología y Opinión Pública. Investigadora del Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, publica algunos de sus ensayos en la revista Ulrico. Columnista de opinión en varios medios como Página 12, Tiempo Argentino, Miradas al Sur y Telesur. | |||
Sus Notas |
Todas las Notas