El Derecho Humano a la eduación en América Latina y el Caribe: horizontes y sentidos en la pospandemia

Foto: UNICEF

Compartir:

EL DERECHO HUMANO A LA EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: HORIZONTES Y SENTIDOS EN LA POSPANDEMIA

La pandemia del Covid-19 ha agravado las condiciones de precariedad preexistentes en la región, profundizando las brechas de desigualdad en el ejercicio del derecho humano a la educación. El recurso educativo virtual en entornos digitales privados no ha hecho sino agravar la exclusión. En este suplemento conjunto entre NODAL y CLADE (Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación) se exploran horizontes y sentidos para construir, desde la acción colectiva y la esperanza, una educación inclusiva y transformadora.

Resistencia comunitaria: realidad y desafíos de los feminismos populares y revolucionarios en América Latina y el Caribe – Por Paula Giménez

En América Latina cada día asesinan a mujeres por razones de género, millones no tienen ingresos propios, la fecundidad cae al calor de la precariedad, pero los feminismos populares emergen como uno de los pocos sujetos capaces de disputar el rumbo frente a los proyectos neofascistas y neorreaccionarios. Quizás esa sea la razón por la que gobiernos y líderes de derecha extrema en América Latina y el Caribe culpan al feminismo por una supuesta “crisis civilizatoria”.

NODAL Temas que te pueden interesar

Más notas sobre el tema