El año electoral: Hacia un nuevo mapa político latinoamericano – Por Aida García Naranjo Morales

1.551

Los conceptos vertidos en esta sección no reflejan necesariamente la línea editorial de Nodal. Consideramos importante que se conozcan porque contribuyen a tener una visión integral de la región.

Por Aida García Naranjo Morales (*)

“Mandriles, simios, parásitos, mugrosos, jauría de perros rabiosos, garrapatas”. Esos son los  términos que usa un candidato del Partido Republicano para referirse a sus adversarios en redes sociales. Deshumanizar a los adversarios políticos, tratarlos algo menos que humano, es algo que ha sido  usado siempre por los fascistas  y  los  totalitarios; el Almirante Merino “recordemos se refería a los comunistas como “humanoides”. Como  eran menos que humanos, se les podía exterminar, como se hizo en Chile.  Los nazis se referían a los judíos como “garrapatas”. exactamente los mismos términos que usa este candidato (CNN Chile, Daniel Matamala. El minuto de confianza 18/11/21).

El cronograma electoral latinoamericano se desarrolla en un escenario de coronavirus, incertidumbre  y una exacerbada  actitud de los sectores conservadores y fundamentalistas como lo constata  CNN al referirse al diputado chileno José Antonio Kast, que representa al Partido Republicano; exacernación que contrasta con la necesidad ciudadana de escenarios positivos, como consecuencia del alto costo de la pérdida de vidas humanas sufrida.

La mayoría de países de la región fueron afectados por  la pandemia, que ubica hoy a  América  como su territorio principal, luego de su inicio hace casi dos años en Wujan,  China y ha propiciado un reacomodo global en un mundo con múltiples transiciones, incluidas la de seguridad sanitaria, además de modificaciones en el calendario electoral en América Latina.

En un anterior articulo “El coronavirus  contagió el cronograma electoral”  (Microsoft Word – El Coronavirus infecto el Cronograma Electoral 110420 (alainet.org)) señalábamos la alteración de cronogramas de los procesos electorales, como en el Perú, donde  el 26 de Enero se amplió el plazo  para que los partidos presenten sus informes de gastos de campaña y ya el 29 de marzo del 2020  las elecciones municipales complementarias del distrito de Chipao, en Ayacucho, fueron suspendidas y se realizaron recién el  21 de Octubre último.

De ahí en adelante en el 2020, hemos vivido el Plebiscito en Chile (26/04), las Elecciones Presidenciales de Bolivia (03/05), las de Republica Dominicana (17/05), las elecciones legislativas de Chile (26/10)  , las venezolanas (26/12 , así como otras elecciones locales en México , Brasil, Chile, Paraguay , Republica Dominicana, Uruguay y Costa Rica.

Mas recientemente, en el 2021, hubo elecciones  municipales en Paraguay (10/10) nacionales en Nicaragua (07/11), legislativas  en Argentina (14/11) y generales en Haití. El 21 de noviembre se realizaron las regionales y municipales en Venezuela el 21 próximo serán las elecciones generales en Chile y Honduras y  el 19 de diciembre será la segunda vuelta presidencial en Chile.

LOS COMICIOS QUE VIENEN

Las primeras elecciones   programadas para el 2022  son las presidenciales de Colombia y Brasil, con fuertes candidatos  de Izquierda: Petro y Lula, respectivamente, quienes empiezan a aumentar su electorado.

Estos procesos electorales definirán un nuevo mapa electoral del conjunto de la región, todo ello en un contexto de crisis económica, social, sanitaria y política.

La pandemia del Coronavirus, tras golpear a China  y a la Unión Europea tiene como epicentro a Estados Unidos , el país con más infectados en el mundo, con Nueva York como un gran foco de pandemia.

El coronavirus ha afectado en alto grado a América Latina, alterando profundamente el panorama político y también el electoral de la región, impactada por las consecuencias de la pandemia, que  al  20 de Noviembre registraba más de 256 millones  de casos y más de 5.13 millones de fallecidos.

Es indudable que un contexto tan critico en términos globales, afecte directamente la política y aumente el malestar en la ciudadanía y los movimientos sociales, por el aumento de desempleo, pobreza y hambre, que caminan de la mano, golpeando sin lugar a dudas a los más pobres y también a una clase media que se ha empobrecido y, conaecuentemente, se exacerba la polarización política, escenario en el cual los sectores fundamentalistas apelan al miedo por el cambio para la mantención del status quo.

LOS CASOS DE PERÚ Y CHILE

El Perú es el caso mas grave,  pues sectores ultraconservadores a la ofensiva han pasado de la grita por un supuesto fraude electoral y el fracasado intento de anular  los resultados electorales, a plantear una moción de vacancia presidencial, a menos de cuatro meses del inicio del periodo presidencial.

En Chile, al publicarse este artículo, ya se conocen los resultados al 99.99%, ubicando a Kast con 27.91% y a Boric con 25.83%,  el ultraconservador Kast, con un duro discurso antimigrante y el izquierdista Gabriel Boric, de Apruebo Dignidad, que busca frenar al neofascismo de Kast, saben ya el potencial de votantes con el que cuentan para el balotaje del 19 de diciembre que definirá quien será el sucesor de Sebastián Piñera. Apostamos por la unidad de la Izquierda chilena que luego de la convención social  vivida por Chile en los últimos dos años, deberán buscar poner fin al retorno de la dictadura, representada por Kast

El avance de José Antonio Kast y su apuesta de ruptura con la democracia liberal, ruta del fascismo histórico, se dio en contraste con una gigantesca movilización social que eligió en el 2020 cambiar su actual constitución heredada de la dictadura sanguinaria de Augusto Pinochet (1973-1990). Según las encuestas, 20% de la población constituye un núcleo que  defiende el legado de la dictadura. Los resultados electorales de este 21 de Noviembre arrojaron una cifra mayor 27.91%.

El saliente Piñera termina su mandato con el estigma de la corrupción, pese a que lña mayoría derechista del Senado impidió su juzgamiento político, aprobado por la Cámara de Diputados, por  la escandalosa venta de la mina Dominga en Islas Vírgenes, un paraíso fiscal, de esos que se usan para esconder dinero malhabido o evadir el pago de impuestos.

ARGENTINA Y NICARAGUA

En cuanto a las recientes elecciones de Nicaragua el pasado 7 de noviembre, objeto de ataques y críticas, se han abstenido de condenarla Argentina, México, Bolivia, Cuba, Venezuela  entre varios otros, sin embargo su proceso ha sido considerado controversial y la OEA busca aplicar a Nicaragua la Clausula Democrática, con descaro injerencista, ante lo cual la nación centroamericana anunció su retiro de la organización.

En Argentina el Partido Justicialista perdió en los comicios parlamentarios del 14 de noviembre su hegemonía en la Provincia de Buenos Aires y redujo su representación a un tercio del electorado (un poco más del 33%).

La derrota  del Presidente Fernández llevó a un cambio de gabinete y a una modificación de su estrategia electoral, logrando una ligera mejora del oficialismo en la provincia de Buenos Aires, el distrito electoral más importante, permitiendo matizar la derrota de las PASO  y ganó la Cámara de Diputados y redujo  la brecha con el macrismo en el Senado, cámara que siempre le fue favorable. El resultado incluyó una cierta mejor performance en la periferia urbana, pero ello no logro revertir el conjunto de la dinámica provincial. Se evidenció también crecimiento de los extremos y mayor crisis política. Una novedad constituyo el Frente de Izquierda  Unidad y su conquista de diputaciones nacionales.

VENEZUELA Y HONDURAS

En la región, en este periodo evidenciamos que el autoritarismo ha usado los mecanismos electorales para hacerse del gobierno, restaurando la hegemonía neoliberal en los casos particulares de Ecuador, con el triunfo de Lasso en Febrero del 2021,  y de Brasil, con el triunfo de Jair Bolsonaro.

Asimismo también el 21 de noviembre se celebraran  las elecciones regionales en Venezuela, que renovarán  todos los cargos  ejecutivos y legislativos  de los 23 estados y los 335 municipios del país.

Las coaliciones que compiten  en la elección son: Gran Polo  Patriótico  Simón  Bolívar (gobernante)  , Alianza Democrática  (Izquierda), Plataforma Unitaria  de Venezuela (oposición), Alternativa  Revolucionaria  (Partido Comunista) y otros.

En Venezuela, donde el voto es voluntario, IDEA Internacional reconoció que se cuenta con una autoridad electoral renovada y, por primera vez en 15 años, con la presencia de observadores internacionales, entre ellos la Unión Europea.

Luego del computo electoral, El Comercio  (Peru) informa: “el chavismo arrasa y se lleva 20 de 23 gobernaciones y la alcaldía de Caracas”

El Partido Socialista de Venezuela (PSUV) se llevó la alcaldía de la capital de este país de 30 millones de habitantes, Caracas, y las gobernaciones de Amazonas, Anzoátegui, Apure, Aragua, Barinas, Bolívar, Carabobo, Delta Amacuro, Falcón, Guárico, Lara, La Guaira, Mérida, Miranda, Monagas, Portuguesa, Sucre, Táchira, Trujillo y Yaracuy. El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla, fijó además la participación en 41,8% en el primer reporte oficial, con 8,1 millones de votantes,

TENDENCIA DE CAMBIO

En las elecciones  generales  de Honduras, donde el voto es obligatorio,  el 28 de noviembre se elegirá un nuevo residente, 128 diputados y otros 20 para el Parlamento Centroamericano, así como 298 alcaldes, 298 vice alcaldes y 2,092 regidores.

Los candidatos  a la presidencia son Nasry Astura  (Partido Nacionalista), Yvan Rosenthal (Partido Liberal – centro)  y la favorita, Xiomara  Castro (Libre Izquierda), esposa del expresidente Manuel Zelaya, quien fue derrocado por un golpe años atrás. En las parlamentarias  compiten  los mismos partidos que en la presidencia, en las municipales el único que no compite  es el Partido Libre.

Entre el 2015 y 2019, se produjo en  América Latina, el denominado  “invierno  conservador”, o la ola neoliberal, lo cual dio lugar a un retroceso de la lucha contra la pobreza, con el incremento de 20 millones de pobres y el aumento de la desigualdad, a diferencia de lo ocurrido en la llamada “ola progresista”  que entre el 2002 y 2014 redujo  significativamente la pobreza regional, de 47% a 28%, es decir que 66 millones dejaron de ser pobres.

Después de los tiempos de AMLO  en México, Fernández  en Argentina, Arce en Bolivia y Castillo en el Perú, se abre una ruta de cambio esperanzadora en la región, ante la gran posibilidad de que sean elegidos Boric en Chile y Xiomara en Honduras y próximamente Petro en Colombia y Lula en Brasil.

(*) Ex Embajadora de Perú ante la República Oriental del Uruguay  y Representante permanente  ante el ALADI

Más notas sobre el tema