Brasil | Coalición oficializa la candidatura de Lula y Bolsonaro deberá justificar sus críticas al sistema electoral

786

Formalizaron la candidatura de Lula y Bolsonaro deberá justificar sus críticas al sistema electoral

El Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil y sus aliados formalizaron este jueves la candidatura del expresidente Luiz Inácio Lula Da Silva para las elecciones de octubre, en una decisión apenas simbólica pero necesaria para cumplir la ley electoral y para dar el decidido paso hacia una campaña proselitista plena, que lo tiene por ahora delante en las encuestas de intención de voto.

Ni Lula ni su ratificado compañero de fórmula, el exgobernador paulista Gerardo Alckmin, estuvieron en el hotel de San Pablo en el que se oficializó la fórmula, un trámite que el Partido Liberal del mandatario Jair Bolsonaro hará el domingo con la postulación para otro mandato del jefe de Estado.

El PT informó en un comunicado que la alianza «Brasil de la Esperanza», que también integran el Partido Comunista (PCdoB) y el Partido Verde (PV), «aprobó por unanimidad la fórmula Lula-Alckmin», con los 16 votos favorables de los integrantes de la conducción.

La coalición irá por otro mandato para Lula el 2 de octubre, frente a Bolsonaro y a Ciro Gomes, un exaliado del PT que ayer lanzó su candidatura en busca de terciar en lo que parece un camino seguro hacia la polarización entre los dos nombres de mayor peso.

Gomes, del Partido Democrático Trabalhista (PDT), no tiene todavía compañero de fórmula ni el respaldo de otros partidos, pero aún así las encuestas lo ubican tercero y sus votos pueden ser valiosos en una eventual segunda vuelta.

De 76 años, presidente entre 2003 y 2010 y preso casi 600 días por causas luego anuladas, Lula prefirió dedicar las jornadas del miércoles y el jueves a alimentar sus chances electorales, esta vez en el norteño estado de Pernambuco.

Casi al mismo tiempo en que el PT hacía oficial su postulación, el exsindicalista reunió a figuras del arte y la cultura en el Teatro del Parque, en Recife.

“Vine aquí para aprender. Cuando somos candidatos, convocamos a media docena de personas con mucha información para armar un programa sobre economía, seguridad, política agrícola, etcétera… Pero la teoría puesta en papel no siempre es factible en la práctica para los que gobiernan, cuando se necesita discutir la prioridad del dinero”, admitió Lula en el acto, en el que su nombre fue varias veces coreado.

Reconoció entonces que en gestión había hecho por el sector “menos de lo que hubiera querido” pero resaltó la tarea de su entonces ministro Gilberto Gil, “competente, capaz de escuchar y decir que no”.

“Yo quería poner una casa de cultura en cada municipio, una megalomanía. No podía funcionar. Y él me respondió con los puntos de cultura, algo más efectivo. Llegó a mucha gente en poco tiempo», celebró, según el sitio del diario Folha de Pernambuco.

El exmandatario será en octubre candidato por sexta vez, una chance que hubiera tenido antes, en 2018, cuando el PT lo postuló pero la condena judicial por corrupción lo dejó fuera de la compulsa y facilitó, de alguna manera, la victoria de Bolsonaro.

Anuladas las causas en su contra por el Superior Tribunal de Justicia, Lula se lanzó otra vez a la conquista del Palacio de Planalto con un discurso más moderado, una actitud que también explica la elección de Alckmin como segundo del binomio.

La formalización de la candidatura fue coincidente con una nueva encuesta, esta de la empresa Exame/Idea, que muestra a Lula 11 puntos por arriba de Bolsonaro para octubre: el 44 % de la intención de voto contra el 33 %.

En el tercer lugar se ubicó con el 8 % Gomes, del PDT; delante de Simone Tebet, del Movimiento Democrático Brasileño (MDB), que reúne el 4%.

Si ningún candidato obtiene más del 50 % de los votos válidos en esa primera vuelta del 2 de octubre habrá un balotaje el 30 de ese mes.

Quizás por esa derrota que vaticinan los sondeos, Bolsonaro viene hace semanas atacando al sistema y a la justicia electoral, la última de esas oportunidades el lunes último ante diplomáticos extranjeros.

Este jueves, el presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE), Edson Fachin, le dio un plazo de cinco días para que responda por esas críticas, en respuesta a una demanda de varias fuerzas de la oposición, entre ellas el PDT y el PT, que acusaron a Bolsonaro de propaganda electoral anticipada, abuso de poder y crímenes contra el Estado democrático.

En la demanda -presentada el martes último- la oposición pidió a las redes Facebook e Instagram que eliminaran de sus plataformas los videos en los que se ve a Bolsonaro arremeter una vez más sin pruebas contra las urnas electrónicas, con las que mantiene una particular cruzada.

Sobre el tema hizo su aporte Estados Unidos: no solo anunció que va a observar con «gran interés» las elecciones presidenciales del país, sino que elogió el sistema de votación.

Washington va a «acompañar las elecciones de octubre con gran interés y la expectativa de que sean conducidas de forma libre, justa y confiable con todas las instituciones, actuando de acuerdo con su papel institucional», afirmó el vocero del Departamento de Estado, Ned Price.

Y destacó, según la agencia Ansa, que los comicios fueron “conducidos exitosamente por el sistema electoral brasileño, capacitado y testeado, y por las instituciones democráticas durante muchos años, por lo que son un modelo para las naciones del hemisferio».

Télam


Lula: ‘essa não é uma eleição comum. Estamos enfrentando um fascista cercado por milicianos’

Em evento com a cultura de Pernambuco, no Recife, nesta quinta-feira (21), o ex-presidente Lula (PT) classificou sua parceria com o ex-governador de São Paulo, Geraldo Alckmin, como «importante para consertar o país» e afirmou que a aliança do PT com sete partidos se deu pela necessidade de derrotar Jair Bolsonaro (PL), um «fascista cercado de milicianos».

«Eu precisava ter um companheiro com qualidade e dimensão, e uma pessoa (Geraldo Alckmin) que governou São Paulo por 16 anos tem qualidade suficiente para me ajudar a consertar esse país. Eu não fui pedir o Alckmin em casamento, ele já está casado. Eu fui estabelecer uma aliança política com um segmento político que não era meu, para que gente faça uma somatória de gente diferente», declarou Lula.

«É a maior aliança que eu fiz até agora, temos sete partidos. Para quê? Exatamente porque nós não estamos enfrentando uma eleição comum. Nós estamos enfrentando um fascista cercado de milicianos por todos os lados e que nós precisamos derrotar para recuperar a democracia. Sou muito agradecido ao companheiro Alckmin por ter aceito essa tarefa», concluiu o petista.

Lula também falou que, se eleito, pretende recriar o Ministério da Cultura, «que não deve ser visto como gasto, mas como investimento e descoberta de pessoas extraordinárias» e que quer promover uma ‘revolução cultural’ no Brasil: «Não é revolução cultural de mandar queimar livro não, é de dar mais livro, de permitir o acesso das nossas crianças a filmes nas escolas, de poder aprender música na escola, teatro. Tudo a gente pode aprender na escola, e é tudo mais fácil quando a gente aprende no tempo certo.»

Brasil 247


Fachin dá 5 dias para Bolsonaro se manifestar sobre reunião com diplomatas

O ministro Luiz Edson Fachin, presidente do Tribunal Superior Eleitoral, determinou nesta quinta-feira (21), que o presidente Jair Bolsonaro (PL) se manifeste, em até cinco dias, nas ações que questionam o encontro dele com embaixadores.

Na última segunda (18), Jair Bolsonaro recebeu  diplomatas de vários países no Palácio da Alvorada, em Brasília, e repetiu novamente sem provas, diversas fake news sobre as eleições e a segurança das urnas eletrônicas.

Após a reunião, diversos partidos de oposição, entre os quais PDT, Rede, PCdoB e PT, acionaram a Justiça pedindo a retirada de conteúdo das redes sociais e também que o presidente seja multado por propaganda antecipada e se abstenha de fazer outras publicações com o mesmo teor.

Na decisão desta quinta (21), Fachin, também reafirmou a integridade do sistema eleitoral.

Desde que as urnas eletrônicas foram implementadas —parcialmente em 1996 e 1998, e integralmente a partir de 2000— nunca houve comprovação de fraude nas eleições brasileiras, mesmo quando os resultados foram contestados. A segurança da votação é constatada pelo TSE, pelo MPE (Ministério Público Eleitoral) e por estudos independentes. A postura de Bolsonaro na reunião foi criticada por embaixadas, políticos, entidades do Poder Judiciário e pela sociedade civil.

Movimentos sociais avaliam falas golpistas de Bolsonaro

Movimentos sociais que compõem a campanha denominada Fora, Bolsonaro, responsável por organizar manifestações de rua pelo impeachment de Jair Bolsonaro (PL) em 2021, marcaram para sexta-feira (22) uma reunião de emergência para discutir maneiras de reagir às novas falas golpistas do presidente.

A retomada de atos, que deixaram de acontecer devido à proximidade do período eleitoral e as diferentes visões que os grupos que fazem parte da campanha têm sobre a disputa, será objeto de discussão no encontro.

A Campanha Fora, Bolsonaro é composta por frentes como a Povo sem Medo, a Brasil Popular e a Coalizão Negra por Direitos, que reúnem centenas de entidades, entre elas MTST (Movimento dos Trabalhadores Sem Teto), MST (Movimento dos Trabalhadores Sem Terra), UNE (União Nacional dos Estudantes), CMP (Central de Movimentos Populares) e Uneafro Brasil.

Partidos de esquerda como PT, PSOL e PC do B também integram a campanha.

Brasil de Fato

Más notas sobre el tema