
Chile: a 50 años del golpe contra Salvador Allende
La llamada “vía chilena al socialismo” impulsada por Salvador Allende y las transformaciones llevadas adelante por el gobierno de la Unidad Popular (1970-1973) generaron importantes debates a nivel regional, interrumpidos por el golpe de Estado encabezado por el general Augusto Pinochet.
Para la historia latinoamericana hubo un antes y un después del bombardeo al Palacio de La Moneda el 11 de septiembre de 1973.
A 50 años del golpe, NODAL ofrece un suplemento especial con material de archivos de la época, artículos de opinión, discursos, documentos, libros y películas producidas dentro y fuera de Chile.
Cronología
Breve cronología del gobierno de Salvador Allende
Opinión
Allende: democracia y socialismo – Por Celso Amorin
Discursos
Salvador Allende: Discurso con motivo de la nacionalización del cobre
Documentos
36 periodistas ejecutados y desaparecidos durante la dictadura militar de Pinochet
Programa basico de gobierno de la Unidad Popular
Entrevistas
Carlos Raimundi, embajador argentino ante la OEA: “Estamos pagando las consecuencias de no implementar políticas que afectaran intereses profundos”
Documentales
El diálogo de América entre Fidel Castro y Salvador Allende
Quien disparó a Salvador Allende
Arte y Cultura
A 50 años del golpe, en septiembre inicia Festival de Arte y Memoria (FAM) Víctor Jara
Libros
La vía chilena al socialismo 50 años después
Nosotros, los sobrevivientes acusamos
Música
Concierto Víctor Jara en Perú – 17 de Julio de 1973
Videos
La ciudad de los fotógrafos
Miguel Littin – La Tierra Prometida

La actualidad de América Latina, en opinión, información y contexto.

Argentina abrazó a la ultraderecha. Javier Milei, de 53 años, se adjudicó la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, al lograr el 56% de los votos frente al actual ministro de Economía, Sergio Massa, que logró el 44% de los sufragios.
